04/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Trabajo, sólo en horas de trabajo: van por derecho a desconexión digital en el Edomex

Fecha de publicación:

Debido a que las actuales tecnologías permiten que las personas se mantengan conectadas y disponibles para el trabajo las 24 horas del día, los siete días de la semana, la legisladora Viridiana Fuentes Cruz propuso, en nombre del grupo parlamentario del PRD, establecer que las y los servidores públicos tengan derecho a la desconexión digital a efecto de respetar su tiempo de descanso fuera del tiempo de trabajo y llevar una vida más equilibrada, de acuerdo con lo establecido en la normatividad laboral.

Conforme a la propuesta de reforma a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, las instituciones o dependencias públicas deberán establecer mecanismos que garanticen el derecho y definir acciones de formación, a propósito de sensibilizar al personal, incluso quienes ocupen puestos directivos, sobre el uso responsable de las herramientas tecnológicas para evitar el riesgo de fatiga o el desencadenamiento de otros problemas de salud.

Para lo anterior, expone la iniciativa remitida a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, no podrá existir vulneración alguna a las prestaciones que por ley tenga la o el servidor público en el ejercicio de este derecho, y las instituciones a que hace referencia esta disposición deberán buscar prevenir y sancionar los actos hostiles que, en su caso, puedan suscitarse cuando la o el trabajador ejerza su derecho a la desconexión digital.

La legisladora explicó que la desconexión digital laboral es una práctica que consiste en establecer límites claros en cuanto al uso de la tecnología para fines laborales fuera del horario de trabajo, lo que puede ayudar a reducir el estrés y la sobrecarga de trabajo, mejorar la calidad de vida de las y los empleados y aumentar la productividad y la satisfacción laboral, entre otros aspectos.

Por otra parte, abundó, en los últimos años el derecho al descanso se ha visto sobrepasado, y ello se hizo evidente con la pandemia del 2019 que tuvo presencia en todo el mundo. Este fenómeno aceleró la incorporación de nuevos instrumentos tecnológicos para garantizar la operatividad y disponibilidad laboral y educativo, sin embargo, derivó en una situación de hiperconectividad.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Cárcel para quien filtre imágenes de mujeres víctimas de violencia está cerca de aprobarse

19/07/2021

19/07/2021

Avanza en comisiones la “Ley Ingrid”, se trata de reformas al Código Penal que buscan penalizar con entre tres y...

Condena Legislatura atentado contra alcalde de valle de chalco

30/10/2019

30/10/2019

La 60 Legislatura del Estado de México, a través del diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación...

Habrá prisión de hasta 2 años a quienes agredan a trabajadores del sector salud

19/08/2020

19/08/2020

Las personas que agredan al personal del sector salud en el ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas,...

Ante el abandono a transportistas, GEM debe poner orden y Martínez Carbajal dejar la Semov: Gutiérrez

03/09/2020

03/09/2020

Operadores del transporte público y representantes de organizaciones y empresas transportistas de la entidad denunciaron ante el diputado Nazario Gutiérrez Martínez y la diputada María...

Da positivo a C-19 Omar Ortega (PRD), Maurilio Hernández manifiesta apoyo y pide no confiarse ante los contagios

14/07/2020

14/07/2020

El diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la 60 Legislatura, expresó su solidaridad y respaldo...