07/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Trabaja INAH en resolver el misterio tras nuevo entierro prehispánico descubierto en Palenque

Fecha de publicación:

El descubrimiento de una cámara funeraria en la Zona Arqueológica de Palenque con un entierro primario, compuesto por un esqueleto humano íntegro, y un entierro secundario, una ofrenda conformada por tres platos y un nicho con diversas figuras de piedra verde, fue reportado por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebrada en esta ocasión en esta entidad, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, informó que el hallazgo se registró en las inmediaciones del campamento del sitio, durante las tareas de salvamento arqueológico en la denominada Estructura CP3, espacio donde se realizanacciones de mejora y renovación de infraestructura como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el cual lleva a cabo la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del instituto,en el marco del proyecto prioritario Tren Maya.

El esqueleto del individuo del entierro primario presenta una posición bocarriba y está orientado hacia el norte, algo habitual en las antiguas costumbres funerarias de Palenque. Mientras que los restos óseos del depósito secundario corresponderían a una mujer, la cual probablemente fue enterrada en un lugar distinto a la cámara y, en un evento de reapertura de la cámara, fueron reacomodados sus huesos en el espacio de acceso o antecámara, respecto al personaje principal. Existe también otro cráneo como parte del enterramiento secundario, del cual continúan los análisis para su identificación.

El titular del INAH dio cuenta de los avances en los trabajos de campo realizados por la institución, con la colaboración del Fondo Nacional del Fomento al Turismo, en el Tramo 1, el cual corre de Palenque, en Chiapas, a Escárcega, Campeche.

Las tareas de salvamento arqueológico, dijo, están prácticamente concluidas, no obstante, las y los arqueólogos y otros profesionistas continúan con el análisis y la interpretación de la información arqueológica.

El antropólogo indicó que, paralelamente, se avanza en la aplicación del Promeza en tres zonas arqueológicas del Tramo 1: Palenque, en Chiapas; El Tigre, en Campeche, y Moral- Reforma, en Tabasco.

“En Palenque se está haciendo un trabajo importante para acondicionar la zona, ya que se espera una creciente visita que rebase los 500 mil visitantes al año. La construcción del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) presenta avance del 83 al 87%. Asimismo, se lleva a cabo la rehabilitación del museo y la renovación de sus instalaciones eléctricas e hidrosanitarias”, detalló.

Prieto Hernández refirió que la actualización del guion científico del museo de Palenque lleva 30%. Además, destacó, se prepara la nueva señalética para la zona arqueológica, así como la infraestructura para que las y loscomerciantes y artesanos puedan vender sus productos al público. También, se trabaja en la rehabilitación de los andadores de diversos sectores del sitio arqueológico, incluidos los de la nueva área que se abrirá al público, denominada Grupo IV.

Respecto a la Zona Arqueológica Moral-Reforma, en Tabasco, el titular del INAH expuso que ya terminaron las actividades de excavación y consolidación de estructuras, y se analiza una ofrenda hallada en el Edificio 18.

En tanto, en la Zona Arqueológica El Tigre, Campeche, prácticamente se han cumplido las tareas arqueológicas y se ha dado paso a los trabajos de mejoramiento de la unidad de servicios y construcción del Catvi.

Por último, el director general del INAH informó que, al corte del 20 de marzo de 2023, se han recuperado 2,655 bienes inmuebles (cimiento, albarradas y basamentos); 218 bienes muebles (cerámica, metates, instrumentos domésticos, figurillas); 255,683 fragmentos de cerámica que se encuentran en proceso de análisis; 177 entierros humanos y 38 rasgos naturales asociados al paisaje.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Llaman Gobernación, a través del Conapred, y Secretaría de Cultura a priorizar trato digno a pueblos originarios

12/01/2022

12/01/2022

Las Secretarías de Gobernación, a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), y la de Cultura hacen un llamado...

Cantar las Cuarenta

28/10/2019

28/10/2019

Caballo de Oros: El “Festival Internacional del Caballo Lusitano”, organizado en Toluca, por la administración municipal de la ciudad capital del...

El INEHRM presenta de manera virtual el libro “La matanza del Jueves de Corpus. Fotografía y Memoria”

13/10/2021

13/10/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de...

El amor como fuerza motora, la familia y la invitación a la reflexión en la obra de Bertha Balestra

28/09/2020

28/09/2020

Estela es una mujer fuerte, que “siempre se sale con la suya”, que toma el destino en sus manos; Lucia,...

Lanza Toluca concurso de baile virtual Toldance

04/05/2020

04/05/2020

El gobierno municipal de Toluca invita a los jóvenes de entre 12 y 29 años de edad, nacidos o avecindados...