08/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

La educación sexual también previene la vulnerabilidad social, afirman investigadores

Fecha de publicación:

El embarazo adolescente en México tiene diversas implicaciones en la vida de los futuros padres, principalmente en la de la madre; por ejemplo, generar una ruptura en el proyecto de vida trazado, al truncar su formación educativa, emplearse en trabajos informales con baja remuneración económica y sin acceso al sistema de salud y, en la mayoría de los casos, convertirse en madre soltera ante el nulo apoyo que recibirá de su pareja, coincidieron especialistas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). 

El coordinador del Centro de Estudios y Servicios Psicológicos Integrales (CESPI) de la UAEMéx, Alejandro Gutiérrez Cedeño, y la académica e investigadora universitaria, Sandra Lorena Padilla García, encabezaron el Panel “Embarazos adolescentes: hacia una educación sexual integral”, que impartieron a estudiantes del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela Preparatoria.  

En el marco de esta actividad académica externaron la importancia de impulsar una educación sexual integral durante la adolescencia, en la que se hable con naturalidad de la sexualidad, de los diferentes métodos anticonceptivos y cuáles son los más apropiados y seguros para su edad, así como la capacidad que tienen para decidir en qué momento iniciar la vida sexual, con el propósito de prevenir Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y los embarazos adolescentes, considerados no planeados y, por lo tanto, con un impacto en el ámbito psicológico y socioeconómico de los implicados, incluso ser objeto de estigma y discriminación. 

Ante la directora general de Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia Alcántara, y el director del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos”, Camerino Juárez Toledo, Gutiérrez Cedeño refirió que según estudios realizados en la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEMéx, entre 95 y 98 por ciento de las menores que se encontraban entre los 12 y 18 años de edad tuvieron su primer encuentro sexual sin estar completamente  convencidas y vivieron un proceso de persuasión sutil por el que terminaron accediendo. 

En su oportunidad, Padilla García indicó que, aunque hay acceso a información sobre sexualidad, las herramientas que tienen los jóvenes para tener una educación sexual integral son escasas, al carecer de una formación estructurada sobre el tema, que aún es considerado tabú.  

En tanto, Ginarely Valencia Alcántara invitó al auditorio a reflexionar sobre las implicaciones que tiene el embarazo adolescente en el país, ya que las cifras oficiales refieren que México ocupa el primer lugar de entre 38 naciones en esta materia, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y en 2020 se registraron mil 21 partos al día en mujeres de 15 a 19 años. 

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Vital combatir la desinformación para prevenir las infecciones de transmisión sexual: Realitrans

01/10/2022

01/10/2022

Vanessa Baez Las integrantes de lo que anteriormente se conocían como Colectivo Trans Estado de México y Alrededores, han emprendido...

Empresarios de Toluca buscan unirse para la adquisición de vacuna anti C19

01/02/2021

01/02/2021

Juan Felipe Chemor, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) del valle de Toluca, dio a conocer...

Buscan reanudar operación de 2 hospitales abandonados en Tlanepantla

16/02/2023

16/02/2023

La Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social del Congreso local, presidida por el diputado Alfredo Quiroz Fuentes (PRI), acordó...

Firman Barrera Baca y Colegio de Notarios convenio; impartirá UAEM maestría en derecho a distancia

29/04/2021

29/04/2021

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca firmó un convenio específico de colaboración con...

Etiquetado Frontal redujo el consumo de alimentos y bebidas poco saludables en México

15/10/2022

15/10/2022

El Gobierno de México mantiene políticas públicas orientadas a promover la alimentación saludable y sustentable, entre ellas, el Etiquetado Frontal...