28/May/2023
Portal, Diario del Estado de México

Voz de la niñez, fundamental en la radio pública

Fecha de publicación:

La voz de la niñez debe ser escuchada para conocer sus inquietudes, contextos y emociones. “Pin Pon Papas”, programa radiofónico de UniRadio 99.7 de FM dedicado a la niñez, se ha consolidado como esta oportunidad, afirmó la secretaria de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), María de las Mercedes Portilla Luja. 

En el marco del 15 aniversario UniRadio 99.7 de FM, la estación radiofónica de la UAEMéx, en el Parque de la Ciencia Fundadores, ubicado en el centro de Toluca, se realizó una transmisión especial del programa sabatino. 

Durante el mismo, las niñas y niños fundadores de “Pin Pon Papas” compartieron ante los micrófonos sus experiencias y anécdotas tras ser parte del programa. 

Asimismo, participaron madres y padres de familia de algunos de los infantes que fueron parte del programa, entre ellos, la secretaria de Difusión Cultural de la UAEMéx, quien externó la importancia de que la niñez tengan voz en los diferentes espacios y medios de comunicación, lo cual permite tener un mayor acercamiento con ellos. 

“Nuestras niñas y nuestros niños son lo mejor que hay en este mundo; sin duda, el que ellos tengan esta oportunidad de tener la voz es fundamental, el que ellos tengan voz para explicar sus inquietudes, compartir sus tristezas y alegrías porque a veces ellos platicaban cosas que no se atrevían a decir en otros espacios y eso también es muy padre porque los radioescuchas que llegaban a hacer llamadas de interacción decían también me pasó eso”, dijo. 

La directora general de Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia Alcántara, expresó que los micrófonos de UniRadio 99.7 FM están permanentemente abiertos para las audiencias y para que niñas, niños y adolescentes ejerzan su libertad de expresión. 

En tanto, la directora de UniRadio 99.7 de FM, Jacqueline Valderrabano Malagón, refirió que “Pin Pon Papas” es un programa congruente con los principios de la radio pública, es decir, la diversidad, la inclusión y la pluralidad. “Siempre es necesario tener una barra programática plural, incluyente, diversa. Qué mejor que las propias niñas y niños nos puedan contar historias”, indicó Valderrabano Malagón. 

El programa fue conducido por las conductoras Ilse Vallejo, Sonia Álvarez y Alma Italia que a lo largo de estos 15 años han tenido la titularidad del programa. 

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Periodismo de ciencia, herramienta indispensable para tomar decisiones informadas

29/08/2022

29/08/2022

 Ante escenarios como la desinformación durante la pandemia de COVID-19 y los discursos de la “posverdad”, el periodismo científico es...

Necesario dar protección a los migrantes menores de edad que hay en el Edomex: Sosa

26/04/2022

26/04/2022

Al exponer que en el primer cuatrimestre de 2022 se presentaron ante la autoridad migratoria mexicana a más de 2...

Aumentaron suicidios en niños y jóvenes en Edomex

26/12/2022

26/12/2022

Estefanía Antonio De manera paulatina, aproximadamente desde hace 10 años, los suicidios en niños y jóvenes de 10 a 17...

Solicitan mayor atención a la niñez mexiquense en orfandad

12/11/2021

12/11/2021

Al reconocer que el Estado de México tiene una gran deuda con la niñez huérfana y ante la discrepancia entre...

La nueva identidad gráfica de UniRadio representa los valores de UAEM, afirma su creador

24/02/2022

24/02/2022

Para José Martínez Macedo, estudiante de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México,...