23/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Cultura horizontal y en procomún: mujeres al frente de una dirección municipal

Fecha de publicación:

Ximena Barragán  

“No importa lo que nos separa , no importa lo que nos une, lo importante es lo que podemos hacer juntos” 

– Antonio de la Fuente  

Yo no lo sabía, pero Cecilia Portilla Luhrs, Ceci Portilla para los amigos,  fue directora de Cultura de Toluca por primera vez hace 12 años, época en la que surgió la, ahora muy querida y respetada, Orquesta Filarmónica de Toluca.  

Y claro que hace todo el sentido, que en consolidación de un proyecto tan profesional, estructurado y apropiado para las necesidades culturales de una capital estatal, haya estado involucrada esta docente universitaria y experta en comunicación.  

Su visión, muy definida por su pasado profesional, ha sido siempre muy académica, pero, sobre todo, y más importante, muy humana; una visión que le permitió llevar su gestión al frente de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento, en esta segunda ocasión bajo 2 políticas principales: la de la profesionalización del quehacer y la gestión artística, y la de el incentivar la producción.  Todo bajo el eje rector del procomún (bien comunal).  

Ceci tiene la fortuna de contar con una asesoría permanente del MediaLab del Prado, a través de Antonio de la Fuente, férreo promotor del conocimiento común y abierto, compartido con la comunidad, desde el trabajo comunitario.  

Lo anterior, así como su conocimientos en mercadotecnia (materia en la que tiene una maestría), lo ha aplicado en 2 las labores más importantes de una Dirección de Cultura: la creación de públicos, y la apropiación de espacios.  

“Siempre  puede hacer eventos lindos,…. que la gente camine, pero  la comunicación con el artista, la comunión con los proyectos, hablar con y convencer a quien no quiere participar, ese es el reto”  

Un reto que en los pasados tres años, ella y su equipo, integrado, en su mayoría por talentosas mujeres (Paloma Cuevas, Annie Carbajal, Betsa del Valle), enfrentaron mediante tácticas como la repetición (posicionamiento de marca), procuración de fondos y , desde luego la integración de grupos multidisciplinarios y multiinsitucionales.  

Arte 2660, la Sala 500 años, la cerveza conmemorativa de los 500 años de Toluca, Cultura en línea, la agenda de actividades culturales del Valle de Toluca (en la que trabajaron con las unidades de cultura de los municipios aledaños), el libro “Detrás de las Puertas”, son sólo algunos de los ejemplos de proyectos de innovación cultural en los que lograron integrar al gremio artístico e intelectual, audiencias, e instituciones en pro de la ciudad y sus habitantes.  

Proyectos, que desde su concepción han sido pensado para ser acogidos por la ciudadanía, para  trascender administraciones e, idealmente, generaciones. Objetivo que sólo puede lograrse desde una genuina intención de trabajar por el bien común, ajena a la persecución de una carrera política.  

Ojalá que estos proyectos, que estos esfuerzos, y esta profesionalización del gremio, efectivamente pueda trascender no sólo la administración que concluye, sino las barreras del ego y la desidia, que prevalezcan, sino es que evolucionen en algo aún mejor.  

(Foto: Paloma Cuevas)  

Noticias Relacionadas

Celebró Ballet Folklórico de México 102 aniversario del natalicio de Amalia Hernández

25/11/2019

25/11/2019

El Teatro Morelos se engalanó nuevamente con la presentación del Ballet Folklórico de Amalia Hernández donde la compañía celebró el 102...

Miradas 8M, mujeres fotoperiodistas por más espacios de participación femenina

14/07/2020

14/07/2020

La Universidad Autónoma del Estado de México, a través del Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”, inauguró este lunes...

Participa México en ciclo de cine hecho o protagonizado por mujeres de la Alianza del Pacífico

13/05/2020

13/05/2020

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), participa en el Ciclo de cine hecho o...

Mayor equidad de género ha sido emblema de la 4T, pero aún falta: AMLO

05/01/2022

05/01/2022

Leobardo Hernández “Siempre hemos sabido, y nos duele, de que el hombre ha sido explotado, oprimido, pero la mujer más;...

Pueblito Mágico y yoga, motivo perfecto para que apartes los días 4, 5 y 6 de noviembre

14/09/2022

14/09/2022

Durante los días 4, 5 y 6 de noviembre se realizará el Encuentro Nacional de Yoga organizado con la colaboración...