24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

A merced del frío invernal, hasta 127 mil mexiquenses vulnerables

Fecha de publicación:

Miguel García Conejo 

En el inicio de la temporada invernal en el Estado de México, se estima que hasta 127 mil personas están condición de vulnerabilidad ante las bajas temperaturas; cuando el calendario avanza irremediablemente a este este escenario en el municipio de Zinacantepec, en las faldas del Volcán Xinantécatl ya comienza a sentirse el descenso del termómetro.  

Este fin de semana, las últimas lluvias de la temporada derivaron en heladas, incluso los paisajes blancos del Nevado de Toluca como parte de una postal que habrá de acompañarnos los próximos meses.  

Al respecto, doña Ana María camina por su pequeña casa ubicada en las faldas del Nevado de Toluca, donde el frío invernal no esperó a diciembre, su única barrera de protección una estufa de leña que le provee calor.  

“Yo solita me enrosco como el zorro con los pelos. Falta lo mero bueno, pero ya estamos acostumbrados, la piel se hace fuerte pero en los últimos años sí, el frío ha estado más fuerte”, dice Ana María  

Aunque es tradicional que con las heladas lleguen las donaciones de ropa, cobijas y hasta despensas a las comunidades asentadas en las faldas de Xinantecatl, reconoce que esto ha cambiado con el paso de los años, incluso han dejado de recibir apoyo por parte del ayuntamiento de Zinacantepec, hoy también por el deterioro económico generado por la emergencia sanitaria.   

 “Ahora este presidente, creo, es más codo, más codo que antes, antes nos visitaban los presidentes”, expuso Ana María, vecina de Raíces, Zinacantepec.  

Actualmente en el Valle de Toluca, el municipio de Zinacantepec concentra hasta el 14 por ciento de la población vulnerable, lo que la convierte a la demarcación con más personas en riesgo por el frío.  

De acuerdo con datos del Atlas de Riesgos del Estado de México, se encuentran en situación de vulnerabilidad 215 comunidades de 30 municipios, las cuales se hallan dispersas en cuatro regiones denominadas: Norte, Centro, Xinantécatl, e Izta-Popo que, en suma, tienen una población expuesta a este riesgo de 127 mil 628 habitantes y 25 mil 167 viviendas. 

(Foto: Miguel García Conejo) 

Noticias Relacionadas

Congreso da voz a la opinión de niños y jóvenes

25/01/2023

25/01/2023

Con la participación de 75 estudiantes de primaria y de secundaria se llevó a cabo en el Congreso estatal el...

Aprueban ternas para consejerías ciudadanas de la Codhem

23/02/2022

23/02/2022

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso mexiquense aprobó por unanimidad las ternas propuestas por la Junta de Coordinación Política...

Investigan a sujeto de 70 años por la violación de una joven en el municipio de Chapultepec

04/12/2021

04/12/2021

La Autoridad Judicial con sede en Tenango del Valle determinó iniciar un proceso legal en contra de Eduardo “N” de...

Gastronomía artesanal, el sabor de la identidad mexiquense

08/08/2022

08/08/2022

En la entidad, el gusto y el olfato guardan el registro de los diversos sabores provocados por los dulces tradicionales,...

Acuerdan líderes de los 7 grupos parlamentarios respaldo para la gobernadora Delfina Gómez en el Congreso

11/09/2023

11/09/2023

El vicepresidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local, y líder de la bancada de Morena, Maurilio...