El Secretario Ejecutivo de Coneval, aclaró que desde el inicio de la actual administración federal, en 2018, las cifras de pobreza mostraban una tendencia a la reducción, pero se vio interrumpida, y más bien repuntó, en función de la pandemia.
Ximena Barragán
Ante dicha realidad, las acciones del gobierno federal se han centrado en la formalización de los empleos (para garantizar el acceso a la seguridad social) y la concertación de estímulos fiscales para evitar los despidos de los trabajadores; así como el robustecimiento de programas sociales de abonen y den certidumbre a jóvenes y faciliten la reducción de brechas significativas en el acceso a las tecnologías de la información, que hoy condicionan el aprovechamiento escolar.
En el marco de la exposición “El rostro de la pobreza en México: Situación actual y perspectivas tras el Covid-19” ante alumnos, docentes y medios amigos del Tec de Monterrey, Cruz Marcelo hizo hincapié en que, además de las consecuencias propias de la pandemia, un factor determinante y transversal al propio crecimiento y desarrollo del país es la corrupción, conducta que puede afectar hasta en 8 puntos porcentuales al Producto Interno Bruto del país (Banxico 2014).
Así, consideró el experto, en el camino por la recuperación económica, resulta fundamental la revisión de informes y estimaciones para detectar las limitantes institucionales que hemos experimentado como país en las últimas décadas.
(Foto: cortesía)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 126 |