con-eleccion-del-pj-acaba-la-impunidad-para-jueces-complices-de-delincuentes

Con elección del PJ, acaba la impunidad para jueces cómplices de delincuentes

Leobardo Hernández

Ante la exposición de jueces que liberan delincuentes pese a las pruebas contundentes de su culpabilidad, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó como increíble este fenómeno; en tanto, el Fiscal General de la República sostuvo que dicha instancia puede proceder penalmente; sin embargo, al ser judicializados los casos, son los propios jueces quienes solapan la corrupción de sus compañeros.

“Es increíble, impresionante, que jueces liberen y liberen y liberen delincuentes. Eso se va a sanear con la elección al Poder Judicial”, expresó la mandataria en la mañanera del pueblo de este jueves, y criticó que los opositores a la reforma judicial callen ante estos casos de abierta complicidad con el crimen.

En este sentido, remarcó que la propia presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido la imperante corrupción de la institución, pero la ha solapado, siendo ella, a su vez, presidenta de la Judicatura Federal, instancia encargada de vigilar el mal preceder de las y los impartidores de justicia, que finalmente queda impune.

“Entonces se convierte en juez y parte de todo. Ahora, a partir de septiembre, vamos a elegir no sólo a los ministros de la corte, sino al Tribunal de Disciplina Judicial”, cuyos integrantes serán distintos a los de la SCJN, con el propósito de que estas prácticas corruptas sean vigiladas y sancionadas debidamente; es decir, que no se “juzguen” ellos mismos.

 Por su parte, Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, explicó que a partir de que un presunto delito se consigna con pruebas ante el Poder Judicial “no es ya la Fiscalía autoridad, lo fuimos mientras hicimos la investigación. A partir de que nosotros judicializamos, dejamos nosotros de tener funciones de autoridad, y todo lo que ocurre en el proceso, corresponde a la jerarquía y a la competencia y a la obligación del juez”. 

Sobre esta base, apuntó que “hemos encontrado conductas ilegales que tienen todas las características para poder iniciar un procedimiento en contra de un juez, un magistrado, un ministro. ¿Qué es lo que nos ha ocurrido?, que no nos dejan en el Poder Judicial, proceder, porque dictaron un acuerdo interno en el que dijeron que ningún juez puede ser procesado, si ellos no lo autorizan”.

Al respecto, aseguró confiado que en cuanto se instale el nuevo poder judicial podrán echarse a andar todas las carpetas de investigación contra jueces corruptos, pues “con la democratización del sistema, se acabó: tenemos todos esos casos preparados y los vamos a llevar a cabo”.

En este aspecto, precisó, “son casos específicos; no es todo el Poder Judicial; son personas que han actuado en ese ejercicio, en esas funciones, abusando de su poder y generando un posible delito. Eso se acabó”.

Por su parte, el secretario de seguridad y protección ciudadana, Omar García Harfuch, exhibió a jueces que han liberado delincuentes a pesar de existir pruebas contundentes de su responsabilidad en delitos de alto impacto.

Expuso que, de 2024 hasta lo que va de 2025 “se tiene registro de 193 determinaciones, casi 200 decisiones de órganos jurisdiccionales, que favorecieron o pretendieron beneficiar a presuntos delincuentes con traslados, liberaciones y egresos definitivos. Se han concretado 164 egresos por cambio de medida cautelar y dos egresos definitivos, lo que significa más de 100 delincuentes que regresaron a las calles".

Como muestra, señaló el caso del juez Gregorio Salazar Hernández, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, quien “ha resuelto medidas que han facilitado la liberación de personas procesadas por delitos de delincuencia organizada”.

Igualmente, exhibió que "entre los 18 juzgadores que han favorecido con 27 traslados, destaca Silvestre Peña Crespo, con 5 resoluciones de traslado entre Ceferesos a personas privadas de la libertad vinculadas a delitos de alto impacto. De los 42 juzgadores que han permitido 164 egresos por cambio de medida cautelar, encabeza la lista Enrique Hernández Miranda, de Sonora, con 58 resoluciones, seguido por Aníbal Castro Borbón, también de Sonora, con 15 resoluciones". 

(Foto: presidencia)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
257

Notas Relacionadas