hipocrita-scjn-lava-la-cara-de-lorenzo-cordova-y-se-despide-avalando-el-racismo-sheinbaum

Hipócrita SCJN lava la cara de Lorenzo Córdova y se despide avalando el racismo: Sheinbaum

Leobardo Hernández

La admisión y aprobación del amparo a Lorenzo Córdova para eliminar sus insultos racistas de los libros de texto causó indignación en la presidenta Claudia Sheinbaum, pues, sostuvo, “esta Corte se va, caracterizada por liberar delincuentes, por usurpar funciones del Poder Legislativo, y cierra su ciclo con el racismo, con una acción que promueve el racismo”. 

La actitud ofensiva de Lorenzo Córdova Vianello, durante su periodo como consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), fue consignada en libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con la intensión de evidenciar las actitudes negativas que deben erradicarse de la vida social del país. 

Además de considerar de forma sarcástica “dramáticas” las reuniones con los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, en 2015, después de una reunión con representantes de naciones originarias, Lorenzo Córdova remedó supuestamente el habla del líder de la comitiva en una charla con su entonces secretario, Edmundo Jacobo Molina; ambos hoy opositores al gobierno de México.

“...desde las dramáticas reuniones con los padres de Ayotzinapa hasta esto, cabrón, que... A ver, güey, había un… No mames. No voy a mentir, eh, te lo voy a decir cómo hablaba ese cabrón, me decía: ‘Yo, jefe gran nación chichimeca, vengo, Guanajuato. Yo decir a ti: oh diputados para nosotros, oh yo no permitir tus elecciones’ [...] Vio mucho Llanero Solitario, cabrón, con eso de Toro, cabrón. No mames, cabrón, o sea, no mames. Nada más le faltó decir, me cae que le faltó decir: ‘Yo, gran jefe Toro Sentado’”, dice Córdova a Molina en un audio expuesto por la mandataria en la mañanera del pueblo.

Al respecto, la mandataria enfatizó que “esa persona que debería ser ejemplo (presidente del INE o presidenta del INE) de reconocimiento de los pueblos indígenas, de garantizar que no hubiera racismo, clasismo en nuestro país, platica con un amigo suyo [...] de una forma racista, clasista, ofensiva, sobre personas que fueron a verlo, que eran de un pueblo indígena”. 

Asimismo, explicó que “Se decide poner, por quienes elaboran los libros de texto, en un libro de texto como un ejemplo de que no puede ser que las autoridades que representan al país, en este caso el Instituto Nacional Electoral, tengan este lenguaje y esta visión racista [...] Ayer, decide una Sala de la Corte que se retire este contenido de los libros de texto Ayer, decide una Sala de la Corte que se retire este contenido de los libros de texto”.

Al respecto, señaló que esta actitud de la Suprema Corte deja de manifiesto su naturaleza elitista, clasista y racista, que llevó a la población a avalar de forma contundente su renovación. 

“¿por qué cambió el Poder Judicial?, ¿por qué el pueblo de México, porque fue el pueblo de México, al votar en el 2024, toma la decisión del “Plan C” para cambiar al Poder Judicial en México? [...] Lo primero que debería de haber habido era una disculpa pública, pero no, no la hubo, ¿por qué?, porque defiende su punto de vista; o sea, mucha hipocresía, porque hablan de ‘democracia’, hablan de ‘intolerancia’, critican a la Presidenta que ‘porque es una autoritaria’, a la 4T que ‘porque nos dirige al autoritarismo’. ¿Ah, pero esto sí [lo avala]?” 

En cuanto a una posible apelación a esta resolución, Sheinbaum Pardo precisó que la Consejería Jurídica de Presidencia analizará qué recurso se puede interponer; no obstante, como los libros se tienen que repartir de inmediato, la posible restitución del texto que evidencia a Córdova tendría que esperar a la próxima edición.

 

(Presidencia)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
246

Notas Relacionadas