teoloyucan-se-une-a-nos-movemos-seguras-para-erradicar-el-acoso-en-el-transporte-publico-del-edomex

Teoloyucan se une a “Nos Movemos Seguras” para erradicar el acoso en el transporte público del EdoMéx

 Como parte de la estrategia territorial de cero tolerancia al acoso en el transporte público, el municipio de Teoloyucan se suma a la campaña “Nos Movemos Seguras”, una iniciativa del Gobierno del Estado de México que busca prevenir y atender el acoso sexual en el transporte colectivo, reconociendo que la movilidad segura es un derecho fundamental de las mujeres. 

Mónica Chávez Durán, titular de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), afirmó que el objetivo es que el transporte público colectivo de Teoloyucan y de toda la entidad mexiquense sea un ejemplo de espacio libre de acoso, hostigamiento y violencias; y que, cuando estos casos ocurran, también sea referencia de cómo deben atenderse, investigarse y resolverse.

Esta acción, coordinada por la SeMujeres y la Secretaría de Movilidad (Semov), con el apoyo de autoridades estatales, municipales, transportistas y ciudadanía, tiene como fin visibilizar y erradicar la violencia de género que enfrentan diariamente mujeres, adolescentes y niñas que viajan de día y de noche en transporte público. 

Hasta la fecha, 106 municipios del Estado de México han implementado esta campaña en su transporte masivo SITRAMYTEM con el Protocolo de Actuación para Atender Casos de Acoso Sexual en el Transporte Público Colectivo, mediante: 

            • Capacitación al personal operador sobre cómo responder ante casos de acoso.

            • Pronunciamientos públicos de cero tolerancia al acoso por parte de presidentas y presidentes municipales.

            • Eventos conmemorativos impulsados por las Instancias Municipales de las Mujeres.

            • Visibilización de la campaña mediante módulos informativos en puntos estratégicos del transporte masivo, donde se orienta sobre derechos y formas de denuncia.

            • Entrega y colocación de microperforados en las unidades de transporte y difusión en redes sociales.

El Protocolo estipula que:

            • La usuaria víctima de acoso puede solicitar apoyo directamente a la persona operadora de la unidad, a otras personas usuarias o llamar al 911.

            • La denuncia será canalizada al C5, y la persona operadora deberá detener la unidad en un lugar seguro, donde elementos de seguridad acudirán para asistir a la víctima.

            • En coordinación con la Secretaría de las Mujeres, se garantiza el acompañamiento integral de la víctima para que pueda acceder a la justicia y recibir atención especializada.

Esta campaña reafirma el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez con una movilidad libre de violencia y con políticas integrales que transformen la cultura social, fortalezcan la justicia y protejan la dignidad de niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses.


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
232

Notas Relacionadas