que-pasa-en-la-uaemex

¿Qué pasa en la UAEMex?

René Tomás Pérez Ávila*

Duele en verdad lo que está pasando en nuestra querida alma mater. Para empezar, me pregunto si los paristas del llamado “enjambre universitario unido“ sabrán lo que significa esta palabra, desde luego, alma mater no es el nombre de una actriz de telenovela o de una candidata a diputada. El significado de esta palabra se refiere a tu antigua escuela, colegio Universidad de la que te has graduado y se utiliza como un término afectuoso para evocar el rol de esa institución, como una madre nutricia o madre que alimenta el intelecto y el espíritu del estudiante, en suma se utiliza para designar a la institución que te brinda la educación, entendida como el proceso fundamental para desarrollar el conocimiento las habilidades, las actitudes y los valores de las personas, preparándolas para la vida en sociedad, la comprensión del mundo y la mejora de su calidad de vida. cualidad que por lo visto y sobre todo por los acontecimientos recientes carecen algunos de los manifestantes, vaya, ¿pues a quien se le ocurrió?, ¿en qué cabeza cabe la idea de violentar de manera tan penosa la efigie de Adolfo López Mateos, que se encuentra en el cerro de Coatepec?, sede de la Ciudad Universitaria mexiquense, ¿acaso ignoran estos tipos, que fue precisamente bajo el gobierno de este presidente, Originario de nuestro Estado de México que el otrora Instituto Científico y Literario (ICLA) se transformara en la U.A.E.M. (que tristemente perdió sus siglas originales para quedar en UAMEX) nuestra máxima casa de estudios a nivel estatal, al obtener con el apoyo del mandatario la autonomía, que ahora invocan como signo de extraterritorialidad?. En efecto, la autonomía se define como la capacidad de una entidad para tomar sus propias decisiones, gobernarse y actuar libremente sin depender de la voluntad de otros o de leyes externas que no sean las propias. En el ámbito educativo la autonomía permite la libertad de cátedra, esto es que los docentes no tengan que sujetarse a una determinada línea, convicción, ideología política o religiosa para impartir sus conocimientos, sino que gozan de esa libertad de acción en el ejercicio de su profesión. En cambio, la extraterritorialidad implica un estado de cosas en el que basándose en el principio de soberanía, se considera ciertos lugares o personas como si estuvieran fuera del territorio donde se encuentran físicamente y sujetos a la jurisdicción de su propio país, como sucede con las embajadas que se consideran como una prolongación del territorio de su país de origen. En el caso de las universidades, la autonomía les otorga capacidad para establecer sus propias reglas de gobierno interno y así como sus relaciones con otras autoridades dentro de los límites que sus propios reglamentos imponen. La autonomía No es, por tanto, una patente de corzo para que quienes la invocan, actúen bajo sus más primitivos impulsos, como hicieron los que atentaron contra ese símbolo de identidad universitaria, es una pena que aun las autoridades universitarias hayan indicado que solo hasta que se pueda ingresar a la totalidad de la ciudad universitaria podrán evaluar las afectaciones del monumento a la memoria de Adolfo López Mateos, y me pregunto, ¿habrá sanción para los autores de este vandálico acto?. Es de esperarse que así sea, que se realicen las indagatorias correspondientes para desenmascarar literalmente a quienes cobardemente ocultan su rostro para exigir reformas a la legislación universitaria, la comunidad estudiantil está deseosa de que se reanuden las actividades académicas semiparalizadas hasta ahora por la ineptitud de un Rector que no supo en su momento afrontar con valentía, un problema que él mismo creó y que como bomba de tiempo le explotó en sus propias narices, hagamos votos porque la nueva Rectora impulse las acciones que propicien una pronta solución al conflicto que afecta nuestra alma mater, propiciando con el diálogo la mejora del nivel académico sobre los turbios intereses de algunos inconformes que aprovechan cualquier oportunidad para generar actos violentos que atentan contra los más elementales principios de “patria ciencia y trabajo” que inspiran el quehacer universitario local.

Es cuánto.

 *Magistrado en retiro del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México

 


Columnista:
René Tomás Pérez Ávila
Vistas:
511

Opiniones Relacionadas