los-numeros-en-la-eleccion-de-personas-juzgadoras

Los números en la elección de personas juzgadoras

Rene Pérez Ávila*

 La elección de las personas juzgadoras que tendrá verificativo el próximo 1 de junio, acarrea una serie de dificultades no sólo para los votantes, sino también para los candidatos. Existía un dicho común en mis tiempos de estudiante en el sentido de que quienes cursamos la carrera de Licenciado en Derecho lo hacíamos porque en esa disciplina no hay matemáticas, sin embargo en la práctica los profesionales del derecho muchas veces nos enfrentamos a problemas que se solucionan haciendo uso de la lógica matemática, sobre todo en materia fiscal y en derecho financiero. Sin llegar a tales extremos, haciendo números en relación al proceso electoral que se avecina, podemos expresar que debe tomarse en cuenta que para la Suprema Corte de Justicia se elegirán 9, Ministros, hay un total de 64 aspirantes de estos, por cuestiones de género, solamente 4 lugares corresponderán a aspirantes del sexo masculino, en la lista de aspirantes hay 31 hombres, de los que sólo 4 podrán acceder al cargo por lo tanto 27 candidatos del sexo masculino quedaran fuera, en relación a las damas, la preferencia en la elección parece ya decantadas en favor de las tres Ministras que actualmente ejercen: Batres, Esquivel y Ortiz, de suerte que eventualmente quedarían sólo dos sitios disponibles para las restantes 30 candidatas de las que un total de 28 quedarán solamente como aspirantes.

Similar suerte correrán los candidatos a acceder como Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral, pues aquí se tienen registrados 15 candidatos y solamente hay 2 plazas disponibles, una para un hombre y una para una mujer, quedarán fuera 13 aspirantes, en cambio para las Magistraturas de la Sala Regionales del Tribunal Federal Electoral, hay 15 plazas disponibles y 95 aspirantes. De suerte qué ocupada Las plazas, quedarán en aspiración 80 candidatos

Para el Tribunal Federal de Disciplina Judicial. Existen cinco lugares disponibles y 38 aspirantes, no está claro si aquí también se observará la paridad de género porque de los 38 aspirantes sólo podrán ocupar un lugar 5 Quedando fuera de contienda 33 candidatos

Más amplitud de números existe para los Magistrados de Circuito, pues en este cargo habrá 464 plazas en disputa para un total de 1,638 aspirantes por lo tanto quedarán a ese nivel 1,174 candidatos.

En condiciones similares, se encuentran los juzgados de Distrito pues existen 386 lugares disponibles y un número de 1,564 aspirantes. Así una vez ocupadas las plazas quedarán 1.178 candidatos sin lugar. Como puede verse no deben cantar Victoria quienes ya se encuentran nominados como candidatos para desempeñar estos importantes cargos, dado que parafraseando el sabio, dicho popular, son muchos los convocados, pero pocos serán los elegidos.

A nivel Estatal el problema numérico también reviste condiciones parecidas a las expuestas, para la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia hay 13 candidatos registrados diez hombres y tres mujeres, para el Tribunal de disciplina Judicial hay 36 candidatos, para las Magistraturas hay 128 candidatos, distribuidos como sigue : Región I Toluca 57 candidatos , 27 mujeres 30 hombres, Región II Tlalnepantla 27 candidatos 13 mujeres y 14 hombres, en la Región III de Texcoco se encuentran registrados 27 candidatos 12 mujeres y 15 hombres, en la Región IV Ecatepec, cuenta con 17 candidatos 10 mujeres y 7 hombres. Finalmente los aspirantes para ocupar cargos de Jueces de primera Instancia son 236 para los trece distritos judiciales en que se divide el Estado de México, a saber: Chalco 10 candidatos, Cuautitlán 27, Ecatepec con 40, Jilotepec con 9 candidatos Nezahualcóyotl 29, Otumba 5, Temascaltepec 2 Tenango del valle 8, Texcoco 8, Tlalnepantla 41 candidatos, Toluca 40, Valle de bravo 3 y Zumpango con 8 candidatos. Demasiados números, demasiadas esperanzas en juego, y muchas expectativas de la ciudadanía ¿que sucederá con los votantes? En entregas posteriores me ocuparé de temas importantes como la de ubicación de su casilla, el llenado de boletas y la selección de los candidatos de su preferencia en tanto conviene consultar los sitios de internet de los Tribunales electorales Federal y Estatal en el sitio denominado “ conóceles , practica ubica “ es cuánto.

 *Magistrado en retiro del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México

 


Columnista:
René Tomás Pérez Ávila
Vistas:
292

Opiniones Relacionadas