Vanessa Baez
El el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, que se celebrará este próximo 28 de septiembre, activistas e investigadoras mexiquenses señalaron que es necesario y urgente fomentar la educación sexual e impulsar las iniciativas en el Congreso para que las mujeres puedan acceder a este derecho.
Lizbeth Marcelino, Rosario Salgado y Rebeca Luna, son profesionistas de la psicología y educación e integrantes de REDefine, organización que trabaja en pro de los derechos sexuales y reproductivos; desde hace años, ejercen el activismo en el Estado de México en favor de la despenalización del aborto a través de la educación en diversos niveles y planteles estatales.
De acuerdo al Código Penal del Estado de México, en su artículo 248 señala que ninguna persona puede interrumpir o provocar la muerte de la concepción en cualquier momento del embarazo intrauterino, y, a quien lo ejerza se le pueden imponer desde tres hasta ocho años de prisión. A excepción de causales como violación, pero… ¿por qué, a pesar de esto, las mujeres en el Estado de México luchan por impulsar iniciativas para su despenalización?
En entrevista con Portal, las activistas señalaron, que legalizar el aborto es un tema de urgencia en un estado que presenta altos índices de abuso sexual infantil y adolescente, lo que lleva a normalizar los embarazos no deseados en este sector de la población. Y para prevenir este tipo de problemáticas que atentan contra los derechos de las mujeres, es necesario fomentar la educación sexual:
“Es importante mencionar que muchos jóvenes no conocen que tienen derechos sexuales y reproductivos. Hacer mencion de estos y llevándorlos a las prepas y escuelas es un paso para no llegar al punto del aborto, sino saber que existen otras alternativas además de este”, señaló Rebeca Luna, educadora de primaria y activista.
Un estado conservador que coarta el derecho a decidir
Lizbeth Marcelino, enfatizó que actualmentelas leyes mexiquenses, están coartando el derecho a la salud al negar el acceso a la interrupción legal del embarazo, ya que, cuando las mujeres realizan abortos de formas insalubres o clandestinan, corren riesgos que ponen en peligro su vida.
“Nos están coartando el derecho a la sexualidad y a decidir sobre nuestros cuerpos. Se está coartando el derecho constitucional a la salud y a la libre expresión. La interrupción legal del embarazo ayudaría a que existan regulaciones sanitarias en las instituciones de salud públicas para que se lleve a cabo de una manera adecuada. Estamos en la lucha también de que se realice de manera no juiciosa”, afirmó.
Finalmente, Rosario Salgado, señaló que la lucha que han emprendido para garantizar el derecho a las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos también debe estar respaldada por la sociedad civil con el objetivo de romper los tabúes que criminalizan estas acciones.
“El aborto es un derecho que le estamos negando a las mujeres en el Estado de México. La sociedad debe tomar la iniciativa, debemos ejercer presión también para nuestros tomadores y tomadoras de decisiones, para generar ese acceso al derecho a decidir”.
(Foto: Ivan Joatzay)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 86 |