Redacción Portal
El secretario Técnico del Gabinete de la Oficina de la Presidencia y coordinador General de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, sostuvo que los programas sociales, el aumento al salario y la administración de energéticos han permitido a la 4T minimizar el impacto de la inflación global en el país; no obstante, precisó que evitar que el precio de los alimentos es el principal reto del gobierno mexicano.
Hasta abril pasado la inflación fue de 7.7 por ciento, inferior a la de Estados Unidos, de 8.3 por ciento. A nivel nacional en energéticos fue del 0.6 por ciento al no incrementar los precios de las gasolinas y diésel en términos reales, a diferencia de Estados Unidos, que tiene 2.1 por ciento.
El sector alimentario es el principal reto al constituir el 3.6 por ciento de la inflación. Con el propósito de revertir este fenómeno, el Gobierno de México impulsa el Plan contra la Inflación y la Carestía, que consiste en incentivar e incrementar la producción de maíz, trigo, arroz y frijol a fin de alcanzar la autosuficiencia alimentaria.
En este gobierno, detalló el funcionario, el poder adquisitivo del salario ha aumentado 67 por ciento que, en términos de compra de la canasta básica, alcanza para 9 kilogramos de tortilla, 4.4 kilogramos de huevo y 4.6 kilogramos de frijol.
En lo que va del gobierno, el precio de la mezcla mexicana de exportación ha aumentado 114.21 por ciento; en mayo se ubicó en 113.83 dólares por barril. Los excedentes se utilizan para subsidiar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y de esta manera cumplir el compromiso de no aumentar en términos reales los precios de los combustibles. La gasolina Magna bajó 3.4 por ciento; la Premium, 2.4 por ciento y el diésel, 3.9 por ciento. El Gobierno trabaja para revertir la tendencia al alza de 12.4 por ciento en términos reales en el costo del gas LP, afirmó.
El coordinador de programas sociales destacó que se mantienen los puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por arriba de los 21 millones de empleos; el promedio de remuneración mensual es de 14 mil 613 pesos, la cifra más alta en los últimos 20 años.
El informe de indicadores económicos concluyó con el comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores, que observa un incremento de 24 por ciento. Las reservas internacionales del Banco de México han crecido 14.8 por ciento durante el Gobierno de la Cuarta Transformación.
Igualmente sostuvo que la Estrategia Nacional de Seguridad, basada en la atención de las causas de la violencia a través de los Programas para el Bienestar, ha dado resultados positivos, como la baja de 44.8 por ciento en secuestros, del 40.1 por ciento en robo de vehículos y del 24.3 por ciento en robo general durante mayo de 2022. Estos avances generan un ambiente de paz y confianza que motiva la inversión.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 112 |