Leobardo Hernández
La mañana de este viernes, frente al Palacio de Gobierno Mexiquense, un grupo de periodistas de varios medios expresaron el repudio contra los hechos de violencia perpetrados por la policía estatal contra ellos, activistas y personas LGBTTI+ el 19 de mayo en la capital del estado, donde al menos 5 reporteros resultaron con lesiones y 3 activistas fueron heridos por elementos policíacos.
Alrededor de las 11:30 de la mañana el contingente se reunió a las puertas del palacio para desplegar una pancarta con la leyenda “Exigimos un alto a las agresiones contra periodistas”, en un acto de reclamo a la precariedad laboral que viven en el estado a causa no sólo de la delincuencia, sino de los propios cuerpos de seguridad que, en vez de cuidar el orden público, agreden a los reporteros en cumplimiento de su trabajo.
En este sentido, el posicionamiento leído a las puertas de las oficinas el gobierno mexiquense expresa que “esta no es la primera ocasión que ocurren agresiones hacia nuestras compañeras y compañeros en coberturas de manifestaciones Lamentablemente elementos de la policía se han convertido en un riesgo para las y los periodistas durante el trabajo que llevamos a cabo”.
En consecuencia, la compañera oradora en representación del gremio evidenció que los actos protocolarios en reconocimiento de la labor periodística por parte del gobierno estatal son absolutamente vanos, “si no están sustentados en los hechos de respeto absoluto a nuestra labor informativa. Necesitamos garantías para realizar nuestro trabajo”.
De este modo concluyó su participación a las puertas del recinto oficial exigiendo, a nombre de los reporteros lesionados, que se investigue el excesivo uso de fuerza del que fueron víctimas en plena escalinata de la Catedral de Toluca para garantizar que los responsables tengan las sanciones correspondientes y no queden, como tantas veces, impunes estos actos represivos.
“También le exigimos a la ombudsman mexiquense y a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, una investigación de los hechos y el deslinde de responsabilidades. Ya no aceptamos más impunidad”.
Por su parte, otra de las compañeras, quien dijo estar bajo resguardo de un programa de protección, denunció que estas medidas son ineficaces pues únicamente someten al beneficiario al confinamiento domiciliario sin garantizar en rigor la seguridad del protegido.
Igualmente proclamó la imperante necesidad de denunciar públicamente todos los actos en detrimento de la libertad de expresión tanto abiertamente violentos así como los más sutiles, incluyendo la autocensura.
“No podemos darle paso al silencio. Al silencio institucional, a la censura institucional; mucho menos a la autocensura; pero, desgraciadamente a veces es necesario, por eso mismo, tengo que pedir perdón, por tener que autocensurarme y tener que apartarme de lo que es mi compromiso social para denunciar todas las porquerías y todas las masacres que están sucediendo en el sur del estado”.
A su vez, miembros de la comunidad LGBT+ que también fueron víctimas de las agresiones policíacas expresaron su solidaridad con los reporteros afectados; igualmente, pugnaron por garantizar la reparación de los daños contra dos miembros de los colectivos LGBT+ que resultaron golpeados; uno, incluso, con ruptura de ligamentos en una pierna.
Asimismo, integrantes del colectivo “Haz valer mi libertad”, conformado por familiares de personas encarceladas injustamente, llamaron al ejecutivo estatal a garantizar condiciones que aseguren los derechos a la libre expresión y a la protesta, que fueron anulados con el lamentable acontecimiento represivo del jueves 19 de mayo.
“Exigimos al gobierno del estado, encabezado por Alfredo del Mazo Maza, que garantice la libertad de expresión así como también la libertad de la protesta, del derecho a la protesta. Porque honestamente ya basta de tanta injusticia, de tanta porquería que hacen en el gobierno y en sus instituciones. ¡Ya estamos cansados!”, exclamó la representante de dicho grupo.
Por parte del gobierno, una representante de la autoridad estatal recibió las denuncias de los reporteros; no obstante, pidió a los mismos que éstas fueran turnadas con la Fiscalía Estatal. Sin embargo, ante dicha postura de la autoridad, periodistas reviraron: “a pesar de que hay carpetas de investigación, licenciada, a pesar de que hay carpetas de investigación, los fiscales no dan la cara, dan largas, nos citan, dan vuelta y vuelta y nunca nos resuelven nada.
(Foto: Leobardo Hernández)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 102 |