sheinbaum-desestima-pronostico-economico-negativo-del-banco-mundial-para-mexico

Sheinbaum desestima pronóstico económico negativo del Banco Mundial para México

Leobardo Hernández 

Ante el pronóstico de cero crecimiento económico emitido por el Banco Mundial (BM), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que éste no toma en cuenta la estrategia interna del país, al guiarse únicamente por los resultados económicos en Estados Unidos, cuya crisis ya no es un referente de diagnóstico en México, pues tiene su propio proyecto financiero. 

Entonces, si el modelo establece que va a haber inflación y recesión económica en los Estados Unidos, y México tiene integración económica con Estados Unidos, ya sus modelos dicen: ‘Va a haber recesión en México’ Pero no toman en cuenta, primero, que todavía no está todo definido en Estados Unidos con el resto del mundo y particularmente con México [...] Y segundo, todos los esfuerzos del Plan México que estamos haciendo [...] los miles de millones de dólares que se están planteando de inversión en nuestro país, y el trabajo que estamos haciendo para que estas inversiones se den; la inversión pública que ya está en desarrollo, la inversión en vivienda”.

En contraste, señaló, "tenemos un modelo también económico en la secretaría de Hacienda que toma en cuenta todas estas variables y que da un resultado distinto, nuestra economía está fuerte", manifestó durante la mañanera del pueblo de este jueves en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.

Resaltó que el propio Banco Mundial reconoció que México fue el país con mejores resultados en la lucha contra la pobreza, al ser la nación de América Latina donde más se redujo durante el sexenio del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador, con una disminución del 7% de 2018 a 2023.

En contraste, sostuvo, mientras está institución financiera dictó las reglas de estrategia económica a presidentes priistas y panistas, el país vivió en crisis constante por la precarización del pueblo, pues una de esas "recetas" fue no subir los salarios, entre otras estrategias que seguían ciegamente estos mandatarios por instrucción del BM. 

Cabe destacar que, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional emitieron pronósticos adversos en la economía nacional constantemente, mismos que no se cumplieron, siendo el país uno de los que mejor recuperación tuvo después de la pandemia por COVID 19, aspecto reconocido por estos mismo organismos. 

Para este año, el Banco Mundial calculó un crecimiento de 0%; mientras que el Fondo Monetario Internacional proyectó una contracción económica de 0.3%; ambos pronósticos no contrastan con lo augurado durante el anterior sexenio, que demostró resultados abismalmente distintos. 

(Foto: presidencia)

 


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
312

Notas Relacionadas