La mañana de este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la reforma energética será definitiva para saber a quién favorecen los legisladores, si al pueblo o a los empresarios, pues de aprobarse se garantizará la soberanía energética con el manejo del estado y si no es así, las empresas públicas desaparecerán y pasarán a manos de privados en detrimento de la economía popular.
Leobardo Hernández
Mientras la postura inamovible del PAN y del PRD favorece la privatización de la industria energética, el PRI analiza la posibilidad de aprobar la reforma. En este aspecto, López Obrador consideró que, de pronunciarse a favor, el Revolucionario Institucional podría atenuar el brutal daño al país que propició este partido bajo el esquema salinista de las privatizaciones.
“De modo que ahora que presentamos la iniciativa para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad pues el PRI tiene una oportunidad para definirse. ¿Va a seguir con el salinismo como política o va a retomar el camino del presidente Cárdenas, del presidente Adolfo López Mateos, el camino que trazaron estos dos grandes presidentes de México?”
AMLO recordó que PRI y PAN han colaborado desde el fraude que le dio la presidencia a Carlos Salinas de Gortari, hecho que marcó la privatización de industrias como la telefónica y la energética con políticas a modo que beneficiaron a empresarios y empobrecieron más a los más pobres.

“Todas las reformas a la Constitución que se hicieron desde Salinas hasta finales del 2018, todas, hasta el llamado Pacto por México, se votaron en el Congreso por el PRI y por el PAN, todas, porque se ajustó el marco jurídico, la Constitución, a la política neoliberal de despojo, de pillaje, que empobreció al pueblo”.
Asimismo, expuso que, desde su nacimiento, el PAN ha sido opositor de las políticas públicas, pues “surgió para oponerse a la política popular y patriótica del general Cárdenas, pero no sólo fue el surgimiento, el PAN siempre estuvo en contra del ejido, en contra de los trabajadores, en contra de la educación pública”.
AMLO sostuvo que esta reforma no sólo evitará aumentos excesivos a las tarifas, sino que evitará catástrofes de distribución.
“Estados Unidos ha tenido varias crisis en su industria eléctrica, la más reciente fue el apagón de más de un mes por las heladas. Y nos afectó también a nosotros. ¿En cuánto tiempo lo resolvimos con los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad? En una semana, y ellos tardaron un mes en resolverlo. ¿Cómo está España ahora? Están padeciendo de tarifas elevadísimas. ¿Quién domina el mercado de la industria eléctrica (española)? Iberdrola, la misma empresa que aquí dominaba por completo en el periodo neoliberal”, concluyó.
(Foto: presidencia)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 110 |