Con motivo de erradicar los abusos contra empleados subcontratados, fueron modificadas 8 leyes para regular outsourcing. Estas reformas permitirán “establecer reglas claras para no afectar a los trabajadores, garantizar las prestaciones que por ley corresponden a los trabajadores y, repito, hacer valer el reparto de utilidades y también, en el caso del reparto de utilidades, terminar con la ambigüedad y establecer reglas que no existían”, sostuvo Andrés Manuel López Obrador.
Leobardo Hernández
Con la participación de la secretaria del trabajo, Luisa María Alcalde, y del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar, se dio a conocer la nueva normatividad sobre el tema; AMLO explicó que las adecuaciones no fueron arbitrarias, pues “en esta reforma se contó con la participación del sector obrero y del sector empresarial”.
María Alcalde explicó la situación que prevalecía, no solo como la violación a los derechos laborales, pues estas prácticas también consistían en la evasión flagrante a los impuestos. De esta forma, incumplían con pago a instituciones de seguridad social, reparto de utilidades. A su vez, busca erradicar la práctica de los despidos masivos para evadir la adquisición de antigüedad, entre otras presataciones.
En este sentido, detalló que los 8 puntos esenciales de la reforma, que, en resumen son:
El impedimento de subcontratar trabajadores, es decir, que la empresa contratante de empleados debe responsabilizarse y estar sujeta a la legalidad directa con ellos pese a que estos den servicio a otra. “Este registro será público, transparente y en caso de que se pudieran ubicar incumplimientos se perderá el derecho de estar en este registro de empresas de subcontratación de servicios especializados”.

Asimismo, se apuntaló la estructura fiscal, pues un hueco en la ley permitía deducciones desmesuradas de impuestos, traducidas como evasión a la hacienda pública. En caso de incumplimiento, en cualquier sentido, la secretaria afirmó que las sanciones serán más rígidas. Abundó que en los próximos días se publicará la reforma y, a partir de esta acción, habrá 90 días para instrumentarla y que la ST pueda determinar los lineamientos para que entre en vigor. Asimismo, sostuvo que el gobierno ya no subcontratará personal.
El presidente reiteró la importancia de mejorar las condiciones laborales durante su mandato, iniciando con el alza del salario mínimo de 40% en lo que va de su gobierno, así como la mejora de las condiciones para el retiro como el aumento de pensiones y su generalidad. Igualmente se refirió al sistema de créditos para la vivienda de Infonavit, afirmando que los trabajadores ya no se verán obligados a adquirir casas en unidades habitacionales “con departamentos mal hechos, de 30, 35 metros cuadrados, carísimos. Todo eso ya no va a continuar, ahora son los trabajadores los que van a decidir”.
Al referirse al caso de un ex senador de Morena acusado por presunto acoso sexual a un menor, el presidente fue categórico al fijar su postura: “Yo, como presidente de la República, condeno cualquier abuso sexual, abuso en contra de la dignidad de las personas, crímenes de odio, feminicidios, de quien sea”, declaró.
Reiteró que “desde que tomé posesión dije que no iba a haber impunidad para nadie, ni para mi familia. El que comete un delito tiene que ser castigado, porque no somos iguales, no vamos a encubrir, hay que sancionar, castigar a los responsables de cualquier delito”. Respaldó que el diputado acusado tiene que renunciar al fuero para ser juzgado, y debe enfrentar las consecuencias de los hechos. “Sí a todo lo que corresponda. Y eso tiene que ver con el partido, pero también tiene que ver con el Poder Judicial, porque eso cae en la esfera del derecho penal”, manifestó.
(Foto: presidencia)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 131 |