paristas-de-cu-plantean-8-exigencias-a-la-uaem-entregaran-pliego-petitorio-a-rectoria-el-21-de-agosto

Paristas de CU plantean 8 exigencias a la UAEM; entregarán pliego petitorio a rectoría el 21 de agosto

Martha Romero

La realización de auditorías a la Universidad Autónoma del Estado de México del periodo 2021A al 2025A, así como al exrector Carlos Eduardo Barrera Diaz, es uno de los puntos que integran el Pliego Petitorio General que el Enjambre Estudiantil Unificado (EEU) presentó este día en la Plaza de los Mártires y que entregará el próximo jueves a la rectora Martha Patricia Zarza Delgado.

Durante la lectura del documento que contempla un total de ocho puntos, señalaron que está auditoría debe ser realizada de manera combinada y conjunta para asegurar una auditoría holística, con una planificación, conducción y presentación de informes, tomando en cuenta evidencias objetivas y verificables, misma que debe ser ejecutada con énfasis en las áreas financiera, de responsabilidades, seguridad, administrativa, recursos propios y obras. 

Otro punto que contempla son las garantías institucionales para el movimiento estudiantil con el fin de tener certeza, llevar un seguimiento y mantener los acuerdos establecidos entre el EEU y la administración de la Universidad, por lo que junto con la Colmena Revolucionaria exigen su reconocimiento formal en el Consejo Universitario, en las direcciones de espacios académicos, y en el Órgano Legislativo del Estado de México.


Piden el renombramiento oficial del Edificio de Rectoría a "Casa del Estudiante", a través de una declaración pública y un acto jurídico formal por parte de la UAEMex, acceso al conocimiento y acompañamiento académico con la creación de una biblioteca alternativa-popular que albergue salas de estudio y cómputo de libre acceso, la designación de un espacio permanente para atención psicológica y psiquiátrica gratuita, la implementación de un comedor gratuito para la comunidad universitaria, la fundación de un museo o una sala cuya temática sea la movilización estudiantil.

El pliego petitorio también contempla las no represalias con las reformas a los artículos 42, 43 y 44 del Estatuto universitario y se hagan públicos en la Gaceta Universitaria en un periodo no mayor a 3 días hábiles a partir de la entrega y firma del documento; reconocimiento a los Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales; voto universal, libre y secreto, así como la creación de un Consejo Electoral, como órgano con autonomía técnica que establezca normas, organice los

procesos, elabore el padrón, supervise las campañas, resuelva las controversias y valide los resultados, mismo que deberá estar integrado por representantes de estudiantes, académicos y administrativos. 

Igualmente exigen gratuidad de la educación, por lo que buscan la máxima reducción de costos en los procesos y procedimientos académicos, con un descuento del 99% en las cuotas de inscripción y reinscripción, aunque reconocieron que este descuento será aplicado gradualmente para finales del periodo 2025B al 2029A, prestando especial atención en qué la gratuidad debe establecerse en todo trámite o procedimiento que se lleve dentro de los espacios académicos, por lo que la Universidad deberá realizar las gestiones necesarias para solicitar un incremento del presupuesto anual que otorga el Estado. 

También piden la prevención, atención, y resolución a casos de violencia de género al interior de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, comedores subsidiados, un mecanismo de supervisión rectoral y seguimiento de los pliegos de los diversos espacios académicos, la modificación de planes y programas de estudio, el incremento del 25% al presupuesto para becas, además de demandar al gobierno federal que la UAEMex sea reconocida y considerada como institución elegible para el programa federal de becas ‘Jóvenes Escribiendo el Futuro’, entre otros.


Finalmente, indicaron que este pliego no se entrega como súplica, sino como un acto de soberanía estudiantil, pues si contenido muestra la memoria de generaciones que han luchado, el dolor de quienes han sido silenciados y la esperanza de quienes vendrán, además de que sus exigencias no son negociables porque son necesarias y su cumplimiento no es un gesto de buena voluntad institucional, sino una obligación ética, jurídica y social.

 

(Foto: Martha Romero)


Categoría:
Educación
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
346

Notas Relacionadas