martin-gonzalez-el-periodista-y-activista-por-las-personas-con-discapacidad-que-comparte-si-experiencia-en-la-uaem

Martín González, el periodista y activista por las personas con discapacidad que comparte si experiencia en la UAEM

Desde Bogotá, donde estudió Comunicación Social y Periodismo en el Politécnico Grancolombiano, hasta Barcelona, donde estudia la Maestría en Innovación y Emprendimiento, Martín Esteban González López, quien, de visita en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), se definió como comunicólogo por elección, escritor por selección natural y emprendedor social por misión existencial, ha dedicado su carrera a construir puentes donde antes había muros.

Umanos Lab, su más reciente proyecto, es un laboratorio de innovación social que fundó junto con Camilo Benavides, una persona sorda que soñaba con estudiar diseño gráfico en la universidad. La historia comenzó cuando Camilo fue rechazado por no poder cubrir los costos del intérprete de lengua de señas, un servicio que elevaba 10 veces el valor de su matrícula.

“Nos dimos cuenta de que el problema no era la discapacidad, sino el sistema educativo, que no está diseñado para todos”, refirió Martín. Así nació Umanos Lab, una escuela de impacto que elimina barreras, crea entornos accesibles y conecta a personas con discapacidad con oportunidades reales de trabajo. En su modelo participan docentes sordos y madres cuidadoras, generando no solo aprendizaje, sino también comunidad y dignidad.

Formado desde el periodismo y la comunicación para la transformación social, Martín González indicó que estas herramientas son pieza fundamental para visibilizar la discapacidad. “Los periodistas somos mensajeros de conocimiento. Tenemos la responsabilidad de transmitir mensajes que inspiren acciones, que generen empatía y que transformen realidades”, explicó.

Su investigación sobre la comunidad sorda lo llevó a replantear el concepto de discapacidad desde una perspectiva cultural: la sordedad, que reconoce sus propias prácticas comunicativas y su identidad colectiva. “Las personas sordas no sufren por su condición, lo que duele es la falta de oportunidades”, afirmó.

Umanos Lab funciona como un ecosistema donde la educación, el trabajo y la empatía se entrelazan. El 30% de los ingresos que genera a través de servicios de comunicación se reinvierte en su escuela de impacto, que ofrece formación a personas con discapacidad y a madres cuidadoras. La meta es clara: un futuro donde ya no sea necesario hablar de inclusión, porque esta es parte natural de la sociedad. 

“Educar sin ofrecer empleo solo perpetúa la exclusión, por eso vinculamos directamente a nuestros estudiantes con proyectos laborales reales. Queremos que aprendan, trabajen y crezcan en un entorno que los respete”, sostuvo.

Recientemente, Martín González visitó la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma del Estado de México, donde presentó la conferencia magistral 'Inclusión académica', a través de la cual invitó a reflexionar sobre cómo construir espacios donde todas las personas puedan aprender, desarrollarse y crecer con igualdad de oportunidades.

Durante su estancia en México, Martín comentó que además de conocer esta casa de estudios y aprender de la calidez de los mexiquenses, también percibió desafíos comunes en América Latina, como la necesidad de acercar la educación al corazón.

“Necesitamos humanizar la academia. Que el docente deje de ser una figura lejana y se convierta en un acompañante. Que la universidad sea un espacio para equivocarse, crear, debatir y transformar”, señaló.

El encuentro entre la UAEMex y un líder social como Martín González López refuerza el compromiso con la inclusión y la accesibilidad, valores que motivan a construir una universidad más justa, diversa y sensible a las necesidades de toda su comunidad.

“La política no nos salva, la educación sí. Todos somos parte del cambio, desde la casa, la escuela o la universidad. Lo importante es caminar con esperanza y recordar que imaginar un mundo diferente es el primer paso para construirlo”, finalizó Martín Esteban González López.


(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Educación
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
535

Notas Relacionadas