cuerazo-de-artesanias-los-objetos-en-piel-que-se-elaboran-en-edomex

Cuerazo de artesanías, los objetos en piel que se elaboran en Edomex

Artesanos mexiquenses conservan técnicas para la elaboración de artículos cotidianos como ropa y calzado hechos con piel y cuero; la Secretaría de Cultura y Turismo invita a visitar los talleres de talabartería y peletería ubicados en el Estado de México donde se trabajan estos y otros artículos.

Estos se encuentran principalmente en los municipios de Almoloya de Juárez, Amatepec, Chalco, Huixquilucan, San Mateo Atenco, Toluca y Villa del Carbón.

La talabartería es el arte de trabajar el cuero, vaquetas o pieles y transformarlas en objetos para trabajos del campo como cinchos, bozales y arreos para los animales de tiro y labranza; además de una amplia gama de objetos que se requieren para la monta.

Mientras que la peletería se dedica a trabajar la piel para crear prendas de uso cotidiano, entre ellas, cinturones, bolsos, calzado, chamarras, abrigos y sombreros.

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías (IIFAEM) apoya a los artesanos mexiquenses en la promoción y venta de estos productos mediante las tiendas de artesanías Casart, donde se encuentran artículos con diseños bordados con hilos de pita o ixtle. Además de productos de piel hechos con la técnica de repujado, en donde se realiza la manipulación de cuero para crear los diseños en relieve.

Puede consultar la ubicación y horarios de las tiendas de artesanías Casart en la página https://iifaem.edomex.gob.mx/tiendas.

(Foto: Especial Portal)



Categoría:
Economía y Trabajo
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
214

Notas Relacionadas