Martha Romero
Transportistas del Valle de Toluca advirtieron que, en caso de que no se resuelva el incremento de hasta cuatro pesos en la tarifa del transporte público o el retiro del transporte irregular y taxis colectivos en la zona, el próximo lunes 8 de septiembre sí paralizarán el servicio..
Ernesto Alberto Gómez Rodríguez, representante de Autotransportes Urbanos del Valle de Toluca y Zona Conurbada, a nombre de transportistas del Valle de Toluca, informó que este lunes 1 de septiembre han dejado de circular por costos operativos insostenibles alrededor de 600 unidades, es decir 30%, cuando se tiene el registro de casi 2 mil 400 que operan en la región, pertenecientes a las 31 empresas concesionarias, medida que se extenderá en los próximos días.
Reiteró que el paro de unidades es porque ya no pueden mantener el servicio y están dejando de prestar el servicio en algunas regiones, por lo que, para no afectar la economía de los chóferes estarán alternando el servicio.
Precisó que se realizarán mesas de trabajo todos los días e incluso dos por día, como ocurrió este martes y en las que participarán diversas secretarías como la de Finanzas para ver hasta un bono de chatarrización, la de Economía para ver algunos trámites con empresarios y la de Movilidad, que también tendrá que estar involucrada para resolver muchos de los problemas que los están aquejando.
Gómez Rodríguez reiteró que también se han visto afectados por el transporte irregular, es decir, empresas que sin tener concesión realizan traslado de personal, taxis irregulares y taxis colectivos.
"Si el taxi colectivo, el taxi irregular no existieran, no estuviéramos pidiendo tarifa. La gente a veces no nos comprende por qué pedimos una tarifa y sienten que está muy alta, pero al final del día el taxi colectivo y todo el transporte irregular es lo que nos está quitando los ingresos. Además, en los últimos años, lo que son las plataformas Didi y Uber, que nos han venido quitando también el pasaje y eso ha venido mermando nuestros ingresos", expuso.
Señaló que las rutas que han acaparado los transportistas son Temoaya, Otzolotepec, Xonacatlán, Calimaya, Tenango, Villa Victoria y Santa María del Monte, entre otras. Aunado a las vagonetas que prestan servicio desde Santiago Tianguistenco y Tenango a Toluca, por lo que el transporte irregular acapara el 40% del pasaje, por lo que estarán atentos a que la Secretaría de Movilidad cumpla los operativos, como lo ha anunciado.
Finalmente, sobre la capacitación y tras recordar que en 2024 entró en vigor el cambio de edad mínima para dar una licencia de operador de transporte público, de 21 a 18 años, reconoció que por ello se han incrementado los accidentes, porque no pueden negarle a la gente el derecho a trabajar y sí tienen esa problemática de que incluso les pueden presentar alguna demanda laboral si no les dan trabajo por tener la licencia que el gobierno estatal les está dando.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Economía y Trabajo |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 372 |