Leonor Sánchez
En la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo de Toluca pidieron al presidente Ricardo Moreno Bastida definir una estrategia para enfrentar una posible alerta de gusano barrenador en el Estado de México, la cual no sólo afectaría al ganado, sino a otros animales, al arbolado e incluso a los ciudadanos.
Ante lo cual, Moreno Bastida indicó que aún sin existir alerta, ya se han tomado las primeras precauciones, como es el de inspeccionar a todos los animales antes de la matanza en el rastro municipal.
“Estamos al pendiente de esta situación, hemos instruido que el rastro municipal sea un filtro, para que, antes de matar el ganado, se realice una inspección física”.
Cabe señalar que el pasado 29 de julio, de manera preventiva, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural activó el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), con lo que refuerza las medidas de vigilancia epidemiológica e inspección zoosanitaria de animales vivos y mercancías que pudieran ser portadoras de gusano barrenador del ganado (GBG) Cochliomyia hominivorax-coquerel.
Esta plaga no está presente en México desde hace más de 30 años; sin embargo, de 2023 a la fecha, ha avanzado desde Panamá a Nicaragua, lo que la ubica a poco más de 700 kilómetros de nuestra frontera sur.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha establecido como zonas de máximo riesgo los estados de Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo y Campeche, así como 32 municipios del sur de Veracruz.
El segundo síndico, Jaime Amado López Gómez, pidió trabajar en una estratégia preventiva, sobre todo por el alto porcentaje de perros y gatos que tienen presencia en la entidad, particularmente en Toluca, en situación de calle.
“El gusano barrenador, además de afectar a la producción agropecuaria, tiene consecuencia en la salud y bienestar de los seres sintientes, no sólo a nuestros animales de compañía, también se deben atender aquellos en situación de calle, porque la oblación de perros y gatos es sumamente grande”.
López Gómez refirió que, en Yucatán y Chiapas, ya han reportado casos. “La emergencia no solo implica seres sintientes, sino también a los ciudadanos”
La estrategia, consideró, tiene que ver con los diferentes niveles de gobierno, y en ese sentido actuar de manera específica dentro del ayuntamiento e involucra a la Dirección General de Medio Ambiente. “Este tema del barrenador pone en riesgo no solo a los seres sintientes, sino también a nuestro arbolado”.
Moreno Bastida dijo estar al pendiente de la situación e instruyó que el rastro municipal sea un filtro, para que antes de matar el ganado, se realice una inspección física, porque existen cercos sanitarios en la entidad que no se han declarado, pues eso corresponde al gobierno federal.
“El comercio del ganado es intenso a nivel nacional, el consumo que se tiene en el centro tiene su origen en el noreste y sureste del país, en eso tenemos que tener mucho cuidado”.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Economía y Trabajo |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 321 |