Martha Romero
Fernando Reyes Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) del Valle de Toluca, advirtió que a pesar de los operativos implementados por el ayuntamiento de Toluca, el comercio informal en la vía pública, no solo persiste, sino que se ha expandido en el centro histórico.
Añadió que, de acuerdo con cálculos de la cámara, el impacto ha alcanzado entre el 30% y el 40% de los negocios establecidos en las zonas afectadas, los cuales han visto mermadas sus ventas por la competencia desleal del comercio informal que no paga impuestos, no cumple con normativas y opera sin regulaciones.
“Estamos viendo un fenómeno al alza. Lamentablemente, el comercio informal ha invadido no solo calles tradicionales del centro, sino también nuevas zonas donde basta que se instale un puesto para que se multipliquen sin control”, resaltó.
Refirió que para sustentar su postura ante las autoridades municipales y ofrecer datos duros en caso de que no cuenten con registros propios, la Canaco-Servytur del Valle de Toluca y otras cámaras empresariales, elaboraron un estudio que identifica calles, giros, horarios y número de comercios informales detectados.
Reyes Muñoz aseveró que el crecimiento de la informalidad es reflejo de la permisividad institucional, ya que la informalidad avanza porque se permite y se permite porque las autoridades no actúan con firmeza.
Consideró que las condiciones actuales desincentivan la formalidad, pues el emprendedor formal enfrenta múltiples cargas fiscales, regulaciones y obligaciones que no se aplican a quien opera al margen de la ley.
Criticó la falta de incentivos y reformas fiscales que apoyen al comercio formal, frente a un entorno económico cada vez más complejo, pues mientras se discuten más cargas para los empresarios, como la Ley Silla, la reducción de la jornada laboral o los aumentos al salario mínimo, no hay políticas reales que promuevan la formalización.
Finalmente, adelantó que en una rueda de prensa conjunta con otras agrupaciones empresariales darán a conocer los acuerdos alcanzados, si los hay, y las acciones que el sector privado podría tomar en caso de no recibir respuestas efectivas.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Economía y Trabajo |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 309 |