23/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Antropología y misticismo mexiquense en colección de libros ‘Mosaicos regionales’

Fecha de publicación:

Una forma de generar nuevos turistas lectores es la colección del Fondo Editorial Estado de México ‘Mosaicos regionales’, la cual tiene como protagonistas diversos destinos de la entidad y que son una alternativa para conocer en texto y, después, visitarlos para sumar a la vida una experiencia única.

En esta colección se muestran aspectos culturales, antropológicos y espirituales de algunos Pueblos Mágicos y con Encanto; además del texto que invita a descubrir la historia, algunas leyendas y datos interesantes, la fotografía despierta el gusto y las ganas de estar en el lugar.

Destacan las zonas arqueológicas, patrimonio cultural y, sobre todo, transporta a las y los lectores a querer formar parte de la riqueza natural y cultural. Cuentan con una serie de imágenes como un referente que promueve el conocimiento de los valores culturales, que nos identifican en el país y que son un timbre de legítimo orgullo de los mexiquenses.

El libro ‘Aculco, Pueblo Mágico’ de Eliseo Lugo Plata, presenta un viaje a las entrañas de este municipio; su historia, sus tradiciones, arquitectura, anécdotas y personajes ilustres, sin olvidar la herencia otomí y la industria del queso. Dentro de estas páginas el lector puede encontrar una selección de imágenes muy detalladas de los lugares más conocidos de Aculco y conocer la historia de cada uno de estos monumentos.

Por su parte, ‘El Oro, Pueblo mágico’ de Christian Bueno, es una guía que resalta los acontecimientos que marcan el paisaje material e inmaterial del territorio que hoy aprecia quien visita el municipio de El Oro, además de que este escrito hace un recuento histórico por recuperar el afán humano de apropiarse de los recursos minerales desde el siglo XVIII, analiza y describe las transformaciones que definieron los contornos actuales en su etapa minera.

En ‘Malinalco, Pueblo Mágico. Un breve asomo a sus esencias’ de Rubén Nieto Hernández y Jorge Francisco Carrandi Ríos, su narración literaria describe la herencia material, monumentos virreinales, diversidad biológica y paisajista, además de un patrimonio cultural intangible patente en las ceremonias, fiestas y saberes que caracterizan la magia que distingue a Malinalco como un auténtico Pueblo Mágico.

Estos y otros títulos se pueden consultar en la Biblioteca Digital FOEM: https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex y en las Librerías Castálida del Estado de México.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Invitan a la juventud mexiquense a participar en el Concurso Estatal “Cántala en la Cancha”

25/11/2021

25/11/2021

 El Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ) convoca a las personas jóvenes en general, que estudien teatro o pertenezcan a...

Libros, lectura y modernidad, la adaptación de los saberes a través del tiempo

07/12/2019

07/12/2019

Entre 2015 y 2018 se identificó que el uso de formatos digitales de lectura incrementó de 5.1 por ciento a...

No te quedes fuera: convocatoria 2022 de “Cómic en lenguas indígenas nacionales” cierra el 29 de julio

18/07/2022

18/07/2022

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), invita a participar...

El Ensamble Escénico Vocal interpretará obras Del Renacimiento al mambo

05/04/2022

05/04/2022

El Ensamble Escénico Vocal (EEV), del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), institución de la Secretaría de Cultura federal, interpretará a...

GEM compró votos con el dinero de las participaciones de Toluca: Juan Rodolfo

20/07/2021

20/07/2021

Tras su primera noche en el plantón indefinido que montó el presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, en...