04/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Masculinidades positivas, necesarias para la construcción de sociedades más igualitarias: Damián Hernández

Fecha de publicación:

Históricamente el patriarcado ha legitimado la supremacía de los varones sobre las mujeres, por ello las nuevas masculinidades proponen romper los mandatos de la masculinidad hegemónica para crear sociedades más igualitarias, destacó el Maestro en Género, Sociedad y Políticas Públicas José Damián Hernández Yanes, al impartir la charla “Masculinidades Positivas”, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).    

Hernández Yanes enfatizó que el patriarcado está caracterizado por la dominación masculina hacía las mujeres en las sociedades lo que ha generado desigualdades entre géneros.   

“Los hombres no somos culpables por el sistema cultural que ha marcado la supremacía del varón sobre la mujer, porque es una herencia de generaciones anteriores; sin embargo, sí somos responsables de reflexionar si el sistema de convivencia actualmente es pacífico, igualitario y justo para todas y todos”, apuntó. 

Damián Hernández destacó que el patriarcado también ha perjudicado a los hombres, ya que ha impuesto un modelo de masculinidad hegemónica o tradicional que al no ser cumplido también genera discriminación y exclusión de los círculos sociales tradicionales.   

Destacó que derivado de estos mandatos de la masculinidad, durante la pandemia por el virus SARS-CoV-2 se dieron casos de hombres que hablaron a la Línea Naranja para externar que se sentían relegados del espacio de convivencia familiar, ya que el sistema patriarcal, al exigirles que sean proveedores, los mantuvo fuera de los hogares por muchos años y no conocían la dinámica dentro de sus hogares.  

Acompañado de la directora general de Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia Alcántara; el director de la Facultad, Marcelo Romero Huerta, y la alumna Alma Daniela Romero Díaz, Hernández Yanes mencionó que las masculinidades positivas permiten reflexionar sobre la libre expresión de las emociones y sentimientos de los hombres, para así construir una inteligencia emocional sana. En este sentido, también buscan fomentar la tolerancia con otras disidencias sexuales, evitando discursos homofóbicos. 

Finalmente, afirmó que es necesario incorporar la perspectiva de género en su vida cotidiana, por lo que invitó a las y los académicos de la UAEMéx a que implementen la perspectiva de género en su quehacer diario con acciones simples como la implementación de literatura escrita por mujeres como una forma de reconocimiento a sus aportaciones teóricas dentro de la academia. 

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Emprende la UAEM rescate de pinturas rupestres en Ocuilan

31/03/2022

31/03/2022

Investigadores y estudiantes de la Licenciatura en Arqueología del Centro Universitario Tenancingo de la Universidad Autónoma del Estado de México...

Gerontología, área de la salud que contribuye a un envejecimiento saludable

31/08/2021

31/08/2021

Para transitar a un envejecimiento activo y saludable, se requiere de un modelo preventivo a temprana edad bajo la guía...

Los derechos de las audiencias son derechos humanos: Lenin Martell

25/02/2022

25/02/2022

Ximena Barragán  Los derechos de las audiencias son derechos humanos, de ello, como es evidente, está convencido Lenin Martell ,...

Trabajo de estudiantes de UAEM es reconocido en el Movin’On Challenge Design 2021

14/07/2021

14/07/2021

Reconocer la movilidad como un derecho humano llevó a cinco estudiantes y un docente de la Licenciatura en Diseño Industrial...

En materia educativa, la pandemia exige políticas públicas que atiendan a las nuevas circunstancias

18/07/2021

18/07/2021

La atención a la pandemia requerirá políticas públicas que busquen soluciones y se adapten a las circunstancias, y El Colegio Mexiquense,...