27/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Un mundo de libros ofrece el PJEM para conmemorar sus 2 siglos de existencia

Fecha de publicación:

“Hacer memoria para hacer justicia” es el lema del Poder Judicial del Estado de México rumbo a su Bicentenario. Este ejercicio de repensamiento contempla el desarrollo de 200 acciones, por cada uno de los años que cumplirá el Supremo Tribunal de Justicia de la entidad, desde su instalación en 1825.

Las actividades emprendidas dan cuenta de una institución activa, con visión de futuro, transparente y abierta; mismas que han sido organizadas en los ejes temáticos de cultura, investigación, identidad y comunicación, todas encaminadas a promover altos valores de justicia en la sociedad.

Entrelazando la cultura y la investigación, se han publicado ya algunos libros que forman parte de la colección editorial a la que se puede acceder desde la página bicentenario.pjedomex.gob.mx que aloja las memorias del “Seminario de preparación para los Cursos de Formación en Materia Laboral”; “Qué le toca a quién” del 1er. Congreso Nacional Federalismo Judicial y la del “5to Congreso Nacional, Educación Judicial- Retos y Desafíos”.  

Así como los libros, “Autopsia de un Juez” escrito por Eduardo Alejandro Jaramillo Salgado, quien en la Introducción indica que se trata de un tributo a aquellas personas que decidieron entregar su vida a la impartición de justicia. “Derecho y Literatura. Persiana americana”, coordinado por Rafael Caballero Hernández y Manuel de J. Jiménez Moreno, que contribuirá a que los lectores piensen de otro modo el derecho a través de la diversidad de planteamientos.

“El Paseo por los libros” de Ramón Ortega García, selección de obras de la historia antigua y la conquista de México, con breve descripción de cada una, acercándonos a textos del siglo XIX que en la actualidad son poco accesibles.

Además, “Cine y Justicia Penal” con la participación de más de 30 autores, coordinado por Juan Carlos Abreu y Abreu y José Ramón Narváez Hernández, un libro que inicia la serie que busca abordar diversas materias de la ciencia jurídica: familiar, civil, laboral e incluso los derechos humanos. 

En el sitio web es posible encontrar también el “Cuaderno de Buenas Prácticas en Materia Civil y Mercantil”, coordinado por la Magistrada Perla Palacios Navarro; además de la “Colección Ordenanzas de Carlos III”, presentada en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México.

Aunque la Colección Editorial “Hacer memoria para hacer justicia” existe en versión impresa, su disponibilidad en línea garantiza su fácil consulta y descarga gratuita, permitiendo a los lectores acercarse a temas especializados en administración de justicia, desde cualquier gadget. 

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Inicia la primera Feria del Libro Infantil y Juvenil de Texcoco 2022

11/08/2022

11/08/2022

El Fondo Editorial Estado de México (FOEM) brinda la entrada a nuevos mundos y perspectivas desde todas las formas posibles...

Habrá talleres, tertulias y actividades especiales para niños en la FILEM 2022

12/08/2022

12/08/2022

Como parte del programa de la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2022, (FILEM) se ha reservado un...

Invita UAEM a participar en Concursos Internacionales de Narrativa y Poesía

16/01/2020

16/01/2020

Por tercera ocasión, y con los objetivos de incentivar la participación, ampliar el alcance geográfico de la convocatoria, agilizar los...

Plantean Ley de Fomento a la Lectura en Edomex

10/02/2023

10/02/2023

A fin de impulsar el fomento a la lectura, la promoción de la cultura, de la escritura y combatir el...

Reitera Secretaría de Cultura Estatal invitación a concurso “Memorias del Viejo y la Mar”

13/03/2020

13/03/2020

La Secretaría de Cultura invita a los adultos mayores a participar en el XII Concurso Nacional Literario “Memorias del Viejo...