06/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Tienen 120 días ayuntamientos para establecer mecanismos de búsqueda de desaparecidos

Fecha de publicación:

Cada uno de los 125 municipios del Estado de México deberán contar con su Célula de Búsqueda de Personas, establecen las reformas a la Ley Orgánica Municipal aprobadas en Comisiones Unidas del Congreso local, que establecieron un plazo de 120 días hábiles para crearlas y brindar capacitación en todos los municipios, y de forma particular en los 19 donde aún no existen.

La iniciativa de la diputada Marisol Mercado Torres (Morena), se fortaleció con propuestas y opiniones de diputadas y diputados locales; Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros, fiscal General para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, y Sol Berenice Salgado Ambroz, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem). 

Durante la reunión de las comisiones de Legislación y Administración Municipal y de las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, presidida por la diputada Karina Labastida Sotelo (Morena), quien dijo que esta reforma también busca la asignación de recursos para estas células; la legisladora Isabel Sánchez Olguín (PRI) dijo que fortalecerán la capacidad de los municipios en materia de búsqueda de personas y señaló la importancia de certificar a quienes las integren.

En su momento, la diputada Juana Bonilla Jaime (MC) preguntó si ya se brinda capacitación para las células ya instaladas, las razones por las algunos municipios aún no cuentan con estas, y si se requerirá una reglamentación posterior para su cumplimiento cabal. En este sentido, la diputada Ingrid Schemelensky Castro (PAN) cuestionó cuáles son las instancias para otorgar la certificación y propuso definir el plazo máximo para su instalación.

Las diputadas Lourdes Jezabel Delgado Flores y María del Rosario Elizalde Vázquez resaltaron la urgencia de instalar estas células en los municipios y la legisladora Gretel González Aguirre (PRI) consideró que es un buen momento para que los ayuntamientos consideren recursos que les den viabilidad. 

En su momento la fiscal Dilcya García propuso que la coordinación entre dichas células municipales, la FGJEM y la Comisión de Búsqueda sea señalada explícitamente en la ley, ante el hecho de que el Estado de México es una de las entidades que presenta mayor registro de personas desaparecidas y con más de 80 por ciento de recuperación de personas con vida. Detalló que actualmente las células ya existen en 106 municipios.

En su momento, Sol Berenice Salgado Ambroz, titular de la Cobupem, destacó la relevancia de esta reforma ante el hecho, informado previamente, de un registro de 100 desapariciones por semana, y refrendó la disposición de esta instancia para capacitar a las y los integrantes de estas células municipales de búsqueda, en tanto Rogelio Guillermo Rueda Ramos, fiscal Especializado para la Investigación y Persecución de Delitos en materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, indicó que la reforma da continuidad a los trabajos de búsqueda y materializa el trabajo en campo.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Exigen detener abuso policíaco en Ecatepec; no denuncian las víctimas por miedo: Montoya

27/06/2022

27/06/2022

Desde abusos, amenazas, agresiones físicas y verbales, robo, así como secuestro exprés e intento de homicidio por parte de elementos...

Unidades en mal estado, asaltos e imprudencia de conductores: vía crucis en el transporte público

05/05/2021

05/05/2021

“La verdad es que, si viviendo una experiencia de esas queda uno mal, en el transporte, al cien, al cien,...

Repartidores obligados a tomar curso de primeros auxilios ante inseguridad y accidentes

08/02/2023

08/02/2023

Ivan Joatzay Para enfrentar la inseguridad y propiciar control ante accidentes viales, repartidores de aplicaciones de delivery en el Estado...

Avala Infoem ejercicio de UAEM sobre protección de datos personales

17/10/2022

17/10/2022

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) cumple con la normatividad en materia de protección de datos personales, así...

También la delincuencia digitalizó su operación ante Covid

24/02/2021

24/02/2021

Como consecuencia de la pandemia de covid-19 en 2020 se registró la mudanza de las organizaciones criminales a los sistemas...