04/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Van contra publicidad sexista y violencia simbólica a mujeres

Fecha de publicación:

En nombre del grupo legislativo del PVEM, la diputada Claudia Desiree Morales Robledo propuso reconocer en la legislación local la violencia simbólica como un tipo de violencia en contra de las mujeres, definir el concepto de publicidad sexista, así como prohibir su creación y difusión en la entidad.

En sesión deliberante, la legisladora explicó que la violencia simbólica ha sido reproducida en el país por la cultura y se fortalece en estereotipos, normas sociales y división sexual basada en roles de género y puede ser producida por los medios de comunicación masiva a través de publicaciones, difusión de mensajes e imágenes estereotipadas que promuevan la sumisión y explotación de las mujeres, que las discriminan o que atentan contra su dignidad.

Por ello, propone que la autoridad vele porque los medios de comunicación transmitan una imagen igualitaria plural y no estereotipada de mujeres y hombres en la sociedad, promuevan el conocimiento y la difusión del principio de igualdad entre mujeres y hombres y eviten el uso sexista del lenguaje, y vigilar que el contenido de la publicidad gubernamental o institucional a través de la cual se difundan las campañas a que se refiere la ley esté desprovisto de estereotipos establecidos en función del sexo de las personas.

Define a la publicidad de carácter sexista como todo contenido publicitario visible desde la vía pública, que induzca, fomente o difunda hechos, acciones y símbolos, degradantes o peyorativos hacia las mujeres, así como expresiones basadas en una imagen asociada a estereotipos que perpetúan estigmas de exclusión, sumisión, racismo y burla, o que presenten a las mujeres de forma humillante o discriminatoria, así como utilizar su cuerpo, o parte de éste, como objeto y atente contra su dignidad o vulnere sus derechos.

Precisa que el contenido de los medios publicitarios será acorde al marco legal de la libertad de expresión, por lo que se prohíbe la instalación de aquellos medios cuyos contenidos atenten contra la dignidad de las personas, vulneren los derechos humanos y aquellos que difundan mensajes sexistas, lenguaje misógino o inciten a cualquier tipo de violencia.

La iniciativa de reforma a las leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y del Código Administrativo será analizada por las comisiones para la Igualdad de Género y de Procuración y Administración de Justicia.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Llama Karina Labastida a respaldar presupuesto contra violencia de género

25/11/2021

25/11/2021

Al señalar que el Congreso local ha destinado recursos para garantizar la continuidad de los programas para atender la violencia...

Establecen descuentos en pago de impuestos a mexiquenses vulnerables

25/01/2021

25/01/2021

El Congreso mexiquense aprobó por unanimidad de votos que los municipios otorguen descuentos de hasta 38% en el pago de...

Busca morena subsidios de transporte del 50% a estudiantes 

30/01/2020

30/01/2020

A propuesta del diputado Nazario Gutiérrez Martínez, el Grupo Parlamentario de morena en la 60 Legislatura presentó una iniciativa de...

Estrategia fallida contra incendios del GEM dejó al Edomex como el más afectado

08/04/2021

08/04/2021

En lo que va del 2021 el Estado de México se mantiene en primer lugar de afectaciones por incendio forestales,...

Podrían decretar el 4 de mayo como Día del Normalista Mexiquense

21/03/2023

21/03/2023

La bancada de Morena en el Congreso local, a través de los diputados Faustino de la Cruz Pérez y Abraham...