22/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

La Sociedad Pregunta… | ¿Qué tan importante es el derecho a internet?

Fecha de publicación:

Lucio Ramírez Medina

Cada época ha marcado la lucha social correspondiente a derechos ciudadanos por libertad, igualdad, justicia, el voto ciudadano, vivienda, desarrollo sustentable, la seguridad social, la paz, la libertad de expresión, de culto o de cátedra, los derechos económicos, sociales y culturales, por lo que ahora destacan la exigencia por el derecho al Internet y al uso de las telecomunicaciones. 

No es para menos, el México actual cuenta con 88 millones de usuarios de teléfono celular, cuya tecnología si bien nació como un privilegio para las clases pudientes y el desarrollo de las entidades corporativas, al transformarse de una herramienta de comunicación e información, resulta indispensable en las relaciones cotidianas de la población en general en todas las edades. 

Por lo tanto, el derecho al Internet cobra especial relevancia en el uso de las telecomunicaciones y de la vida diaria de los ciudadanos para enviar y recibir mensajes, hacer llamadas o hasta videollamadas, hacer uso de mapas, reproducir música, videos, y establecer comunicación local, nacional e internacional.

Prácticamente desde los seis años de edad, los ciudadanos se convierten en usuarios de las telecomunicaciones y, por lo tanto, la protección de sus derechos se transforma hoy en uno de los campos de política pública más importantes. 

Así, a partir del 22 de enero de este año, El Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Profeco publicaron en el Diario Oficial de la Federación, la Carta de los Derechos Mínimos de los Usuarios de Telecomunicaciones, para asegurarnos que nuestras compañías proveedoras de servicios nos los respeten. 

Y es que el teléfono móvil y el internet nos permiten acceder al conocimiento, la educación, la información, el consumo, la salud, el trabajo y la competitividad, que refuerzan la libertad de expresión y son instrumentos de bienestar familiar.

Al anunciar Internet gratuito en todo el territorio nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “con el Internet va a ser una revolución de las conciencias”, pero alcanzar la meta no será fácil cuando en México, según el INEGI, el 25 por ciento de la población no es usuaria de internet; el 21 por ciento de la población urbana, y la mitad de la que habita la zona rural, no usan el internet, porque el tema no solo es de cobertura de telefonía móvil que es del 83 por ciento, contra 91% de televisión, sino también de gustos  y economía familiar. 

*Licenciado y Maestro en Periodismo        

lurame_3@hotmail.com                  @luciorm    

Noticias Relacionadas

Alcaldes y Gobernadores

25/11/2020

25/11/2020

Gustavo Renteria ¿El narco Roberto Sandoval?  ¿Usted le cree al ex presidente Carlos Salinas de Gortari aquello de que no sabía en...

Con singular alegría

13/03/2020

13/03/2020

“Vivamos un tiempo nuevo de plena igualdad con los hombres; sin privilegios que no requerimos, pero sin desventajas que no merecemos”. Nos dijo hace...

Derecho de Picaporte

29/09/2021

29/09/2021

Alfonso Godínez Mendiola  Ricardo Gallardo Cardona tomó protesta como gobernador de San Luis Potosí, contando con la plana mayor de esa cosa que...

Con singular alegría

08/06/2020

08/06/2020

TAMBIÉN NOSOTROS  Gilda Montaño  Hace tres mil cuatrocientos cincuenta años, Moisés bajaba de la colina, trayendo las tablas de la...

Con Valor y Con Verdad

29/11/2021

29/11/2021

Nadie sabe para quien trabaja Por Gustavo Rentería* Se esforzó mucho la fiscal general de la Ciudad de México para...