10/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Bloqueo de opositores a reformas es nocivo para México, afirma AMLO

Fecha de publicación:

Leobardo Hernández

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la cerrazón de Va por México (PRI-PAN-PRD) a discutir las reformas electoral y sobre la Guardia Nacional perjudica a los mexicanos, pues se debilitan las instituciones debido que estas bancadas ni siquiera aportan alternativas para mejorarlas o, con argumentos, postular otras iniciativas si están en desacuerdo con las del ejecutivo.

“Lo repito, si no van a legislar, que esa es su función principal, si declaran moratoria a legislar, que es como una huelga a legislar, pues que dejen de cobrar, que ya no cobren, y ya, cuando quieran legislar, que lo anuncien. […] ¿A quién perjudican? Al pueblo. Entonces, ¿para que se les eligió?”, cuestionó.

Al respecto, sostuvo que la propuesta para que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaria de la Defensa Nacional es elemental para “que no suceda lo que sucedió con la Policía Federal, que se pudrió, se corrompió, y la Guardia Nacional está funcionando bien porque tiene ahora la dirección, la tutela de la Secretaría de la Defensa y de la Secretaría de Marina”.

Y agregó: “los que no quieren que se proteja al pueblo porque están protegiendo a delincuentes, siempre han protegido a delincuentes tanto de cuello blanco como a la delincuencia organizada, lo que quieren es que la Guardia Nacional dependa ya sea la Secretaría de Seguridad Pública o de la Secretaría de Gobernación, para que un civil como García Luna sea el que maneje la Guardia Nacional”.

En este sentido, argumentó que los mandos civiles, a lo largo de la historia, han sido los que han ordenado las masacres contra la ciudadanía, mostrando que el totalitarismo depende de quien gobierna y no necesariamente de los mandos militares, que están subordinados de facto al presidente de la república, siendo los periodos priistas y panistas los más violentos contra el pueblo, utilizando a las fuerzas armadas.

“Depende del comandante supremo de las Fuerzas Armadas, que es el presidente. Los errores que se han cometido y que hay llevado a excesos en Marina, en la Secretaría de la Defensa, han sido en lo fundamental por órdenes dadas por civiles del más alto nivel. ¿Ustedes creen que en 68 fue Marcelino García Barragán el que tomó la decisión, que era secretario de la Defensa, o fue el finado Gustavo Díaz Ordaz? ¿Quién tomó la decisión? Depende quién esté”.

A su vez, el mandatario destacó que se buscan vías alternas para la aprobación de las iniciativas, ya que se han negado los líderes de los partidos opositores a que estas, por lo menos, sean discutidas.

“Estamos viendo por dónde pueden entrar, si por la Cámara de Diputados o la Cámara de Senadores, las dos, la reforma electoral, que hace falta, y el que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa”

(Foto: presidencia)

Noticias Relacionadas

Sustituirá Roberto Salcedo en la SFP a Irma Eréndira Sandoval: AMLO

21/06/2021

21/06/2021

A través de un video en redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el cambio en la Secretaría...

Deja Marx Arriaga Dirección General de Bibliotecas, al frente queda Claudia Izquierdo Vicuña

24/02/2021

24/02/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México informa que Marx Arriaga Navarro, quien se desempeñaba como director general de...

En manos de la FGR el proceso a otro ex policía de Calderón y EPN acusado por tortura, afirma AMLO

03/02/2022

03/02/2022

Ximena Barragán El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció y celebró la postura del gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval,...

Con solidaridad y amor, enfermeros dedican su vida a los pacientes; hay menos de 3 por cada mil habitantes

05/01/2021

05/01/2021

A nivel nacional apenas se cuenta 2.8 enfermeros y enfermeras por cada mil habitantes, por lo que el país enfrenta...

En descenso tercera ola Covid-19 en 30 entidades

31/08/2021

31/08/2021

La secretaría de Salud del gobierno federal informó que 30 de las 32 entidades del país presentan una reducción en...