06/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Trabajan con precisión artesanías de metalistería en el Estado de México

Fecha de publicación:

La metalistería forma parte de las 13 ramas artesanales que existen en la entidad mexiquense, y consiste en la elaboración de floreros, utensilios de cocina, muebles, marcos para espejos, faroles, herrería artesanal y una amplia diversidad de productos que surgen de la habilidad y creatividad de las y los artesanos.

Esta actividad se desarrolla en nuestro país desde la época colonial y, con el paso del tiempo, se ha ido adaptando a los nuevos cambios. Se define la metalistería como el uso y aplicación de metales como hierro, acero, bronce, cobre, plomo, estaño, la hoja laminada y el latón, dirigidos a la elaboración de productos artesanales de valor artístico, utilitario o decorativo.

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), cuenta con un registro de mil 423 artesanas y artesanos que corresponden a esta rama, que a su vez abarca las subramas de vaciado de metales, metal repujado, martillado y coloreado.

Los municipios que sobresalen por la elaboración de estas piezas son El Oro, Toluca, Acolman, Valle de Chalco, Cuautitlán Izcalli, Huixquilucan, Juchitepec, La Paz, Ocoyoacac, Temascalapa y Zinacantepec.

Cacalomacán, una localidad ubicada al sur de Toluca, es reconocida por albergar alrededor de 15 talleres de artesanos formados en la elaboración de productos con hoja de lámina y latón para darle vida a espejos, faroles y vitrinas.

La magia inicia desde marcar una plantilla sobre las hojas de lámina, las cuales se cortan y con martillo y cincel se lleva a cabo el proceso de calado que, sobre una base de plomo y a través de golpes controlados forman el diseño. Finalmente se unen las hojas y se realizan los detalles para cubrirlos con barniz.

El IIFAEM invita a consumir estos productos a través de sus Tiendas de Artesanías Casart, además de que podrán encontrar productos como textiles, alfarería, cerámica, fibras vegetales y gastronomía, entre otros.

También pueden adquirir artesanías a través de las plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre, así como WhatsApp, enviando un mensaje de texto al 722-148-6220.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Todo sobre la violencia y formas de detectarla en Cultura en un Click

10/05/2023

10/05/2023

‘Un golpe que no se cura con pomada’ es el nombre del taller virtual que ofrecen las y los colaboradores...

Dan a conocer proyectos culturales susceptibles de recibir el estímulo Efiartes 2021

07/08/2021

07/08/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la...

Invita Toluca a los jóvenes a participar en el #CatrinaChallenge

12/10/2020

12/10/2020

Con el objetivo de activar, promover habilidades y talentos de los jóvenes, en el marco del Día de Muertos, al...

Adriana Tafoya: trazando un panorama hacia el futuro femenino desde la poesía

23/01/2020

23/01/2020

Ella  calla  duerme  y perfora los silencios  acariciando la curva del olvido  en la que lava platos  un plato  –         ...

Gabriela Díaz Alatriste: comprometida con la excelencia y las mujeres en la música

25/02/2020

25/02/2020

La Orquesta Filarmónica Mexiquense está de estreno: nuevos músicos, nueva sede, nueva obra.   Ximena Barragán   El próximo 1 de marzo, la...