08/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

La Sociedad Pregunta… / ¿En Qué Consiste la Brecha Laboral Que Presenta Nuestro País?

Fecha de publicación:

Por Lucio Ramírez Medina*

Al segundo mes del 2022 la economía mexicana sigue presentando un panorama poco alentador por la escasa expectativa en materia laboral, como resultado de la presión inflacionaria con su consecuente escalada de precios, aparejada del bajo crecimiento económico ante el encarecimiento del crédito. 

Invariablemente, el bajo crecimiento del país impacta en el mercado laboral porque el alza en los precios de los bienes, servicios y alimentos de consumo generalizado, complica la planeación financiera de las empresas en la posible generación de nuevas inversiones que generen nuevos empleos y reactiven las actividades agropecuaria, comercial e industrial de una manera consistente. 

La brecha laboral actual del país se explica por la tendencia a la baja que presenta la actividad económica desde el mes de mayo de 2021 y que para octubre de ese año registraba un 3.8 por ciento por debajo de su nivel de febrero de 2020. 

Al momento, se estima que hay más de 17 millones de mexicanos con oportunidades de trabajo insuficientes, de acuerdo al análisis de la población que requiere mejorar su condición laboral, tomando en cuenta las personas desempleadas, disponibles y subocupadas en la república mexicana. 

México está sumido en estos momentos en un círculo vicioso donde el empleo continúa rezagado por la lenta recuperación que se relaciona estrechamente con el nulo crecimiento económico de los últimos meses, y la elevada inflación que llegó a un nivel máximo de 7.36 por ciento, la más alta en los últimos 20 años, generando una inflación adyacente que se traduce en alzas sin interrupciones.  

Sobra decir que la inflación afecta más a quienes ganan menos, porque el alza de precios pulveriza de inmediato el incremento salarial, si se está en la formalidad, empujando así a un mayor número de personas a la pobreza y a la desigualdad.  

El país, en consecuencia, seguirá presentando un panorama de cada vez más mexicanos con oportunidades laborales limitadas, en la incertidumbre por carecer de ingresos suficientes para cubrir las necesidades elementales de la familia, debido al bajo crecimiento económico y el pobre desempeño del mercado de trabajo para dar respuesta a una demanda laboral que crece sin cesar. 

*Licenciado y Maestro en Periodismo

lurame_3@hotmail.com                  @luciorm    

Noticias Relacionadas

Violencia de género: la necesidad de una mirada holística y una solución integral

06/04/2022

06/04/2022

Por Claudia Elisa López Miranda y Gabriela Alejandra López Miranda, fundadoras del Círculo Feminista Alaíde Foppa ¿Por qué visibilizar, prevenir...

Derecho de Picaporte

11/07/2022

11/07/2022

Alfonso Godínez Mendiola  Como cada martes, hoy otro audio escándalo de Alito.  Líder del PVEM, Pepe Couttolenc, visita Diario Portal. ...

Derecho de Picaporte

06/01/2021

06/01/2021

Alfonso Godínez Mendiola  El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, estuvo en Veracruz, donde  acompañó a la dirigencia nacional de la...

Derecho de Picaporte

11/01/2021

11/01/2021

Alfonso Godínez Mendiola El PRI nacional que preside Alejandro Moreno Cárdenas, inició una nueva campaña denominada “Morena te cuesta” caracterizada por...

IMCUFIDET hace entrega de material deportivo

21/01/2020

21/01/2020

Con el objetivo de promover la práctica del deporte en instituciones educativas, el  Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte...