Aranxa Solleiro
Lo saludé la primera vez un octubre de 2020 durante un primer año de pandemia avasallante y catastrófico, su semblante me pareció el de alguien sumamente serio, con cicatrices no en el rostro sino en el alma, sus manos semejaban dos rocas y sus pupilas un destello a punto de colapsar sobre la arena del desierto que nos rodeaba.
Originario del Estado de México y habitante de San Luis de la Paz en el estado de Guanajuato, Alejandro se postraba frente a los ojos de más de seis visitantes del Pueblo Mágico Mineral de Pozos, nos alertó con severidad desde el primer minuto, que no pensaramos en alejarnos del grupo jamás, dado que el desierto conserva a varias familias de serpientes que pueden causar la muerte de cualquiera.
Explicó con el recuerdo de hechos históricos, el amor que le tiene a la tierra en donde estaba parado, enfatizó en cada uno de los trabajadores dedicados a la extracción de minerales y resaltó que el esclavismo al cual fueron sometidos le hizo admirar cada centímetro de la tierra que nos permitía recorrer gracias a su guía.
Alejandro conserva en aquellas manos de piedra, más de 20 años en el servicio turístico dedicado a la guía de turistas, básicamente, ha sido un vínculo primordial para el sector, pues con su trabajo, conserva, preserva y difunde el patrimonio cultural, histórico y natural del país, no solamente de Guanajuato. Es una enciclopedia que sin dudarlo, conserva en orden alfabético, los hechos históricos más importantes de la zona, los nombres de “conquistadores” españoles, franceses y hasta árabes que arribaron al pueblo para explotar no solamente plata, oro, cobre, zinc y fierro, sino también las manos, las espaldas, las piernas, los pies, las manos y los pulmones de mineros que dieron literalmente la vida para beneficio de otros.
Con jornadas laborales de ocho a seis horas, Alejandro va y viene de una mina a otra, es capaz de bromear con cualquiera, incluso con el asistente más serio del grupo. Muestra valentía al momento de recorrer los túneles de cualquier mina y conserva una paciencia infinita para aquellos que no tienen una habilidad motriz habitual. Respeta géneros, creencias religiosas, idiomas, formaciones académicas y profesiones, porque su único deseo es proteger la belleza de México y la importancia de la misma para que el mundo siga girando.
“Estaba caminando con una temperatura de 38 grados, sudamos todos aquel día, pero dentro del grupo, estaba un señor, muy fachoso, por cierto, con bermudas, sombrero y unos tenis desgastados. Venía con su familia, su mujer y su hijo, fue muy preguntón todo el tiempo y de tanto calor, recuerdo que se puso como tomate. Al final, después de cuatro horas de recorrido, me dio 100 dólares, me quedé pasmado: ¿es una broma, señor? No, respondió. Es en agradecimiento a su trabajo y su conocimiento, nunca me la había pasado tan bien en un recorrido. Casi lloro. Cuando se fue, me dijeron mis compañeros: ¿viste quién era? No, bueno, sí lo vi pero no sé a qué te refieres. ¡Era Bill Gates! Uno de los hombres más ricos del mundo, el que creó Microsoft y eso. Me sorprendí y simplemente agradecí por mi trabajo, porque a pesar de todo, siempre hay momentos de recompensa”, nos platicó.
Alejandro, como la mayoría de los guías de turistas en México, ganan semanalmente entre mil a dos mil pesos, no cuentan con un seguro social, trabajan de manera independiente y su preparación debe ser constante para brindarle al visitante una experiencia formidable que les haga pensar que el país es el mejor del mundo.
Alejandro, con 50 años de edad, trabaja bajo condiciones climatológicas adversas que le piden forzar su cuerpo al máximo, a momentos puede padecer deshidratación, agotamiento extremo, insolación y una serie de enfermedades cardiovasculares por su mal régimen alimenticio. Pero ama su trabajo, se apasiona ante él, se considera un embajador cultural y cada día se prepara a través de cursos y diplomados que le piden como requisito para acreditarse ante la Secretaría de Turismo. Como él, 8 mil 145 guías en México -de acuerdo con la Dirección General de Certificación Turística- experimentan dichas condiciones, no obstante, su labor prevalece fundamental para el fortalecimiento del tejido social y el sector económico de los destinos.
Feliz día del guía turístico.
Confesiones en: Twitter: @aranx_solleiro, Instagram: @arasolleiro y aranxaas94@gmail.com
(Foto: Aranxa Solleiro)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 131 |