Dirceu Villa
Técnicas empleadas, en lenguaje pedestre
(relacionar con el mundo contemporáneo).
Dividir bien las secciones de la obra, & que reciban descripción posterior.
Hablar de la vida, de la ciudad, mostrar que los poemas
están ligados a ti como individuo.
Definir el tema del libro, presentarlo como una unidad sólida.
Resaltar su brasilidad.
Explicar el título, si es elusivo. Darle contornos sensibles.
Sacar todos los conejos que aún queden en el sombrero.
Traducción de Sergio Ernesto Ríos
Dirceu Villa (São Paulo, 1975). Doctorado en Literaturas de Lengua Inglesa por la Universidade de São Paulo. Es autor de los libros de poesía MCMXCVIII (1998), Descort (2003), Icterofagia (2008), Transformador (2014), Speechless tribes: três séries de poemas incompreensíveis (2018) y Couraça (2020). Es traductor de Lovecraft, James Joyce, Joseph Conrad, Homero y Ezra Pound. Recibió el Prêmio Ação Cultural en 2003 y el Prêmio Nascente en 2008.
Sergio Ernesto Ríos (Toluca, 1981). Es director de Grafógrafxs, revista de literatura de la Universidad Autónoma del Estado de México y secretario del Centro Toluqueño de Escritores. Publicó Larga oda a la salvación de Osvaldo (UANL, 2019), en coautoría con Minerva Reynosa; El ganador del primer premio del centro de estudios interplanetarios (Periferia de escribidores forasteros, 2019); máquina portadora de cabezas (edición digital, 2018); Quienquiera que seas (FOEM, 2015); Brazuca (Palacio de la fatalidad, 2015); Obras cumbres (Bongobooks, 2014); La czarigüeya escribe (Editorial Analfabeta, 2014), en coautoría con Diana Garza Islas; Muerte del dandysmo a quemarropa (UANL, 2012), y Mi nombre de guerra es Albión (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2010).
Tradujo del portugués copia_de_seguridad_3.1 (Grafógrafxs, 2021), de Érica Zíngano, Una confesión en la boca de la noche, de Danilo Bueno (Grafógrafxs, 2021); Boa sorte, 7 poetas brasileñas (Grafógrafxs, 2020); Bruno Brum a ritmo de aventura, de Bruno Brum (Palacio de la fatalidad, 2017); Droguería de éter y de sombra, de Luís Aranha (Palacio de la Fatalidad, 2014); Oda a Fernando Pessoa (Palacio de la Fatalidad, 2017), Paranoia (Palacio de la Fatalidad, 2013) y Voy a moler tu cerebro (Red de los poetas salvajes, 2010), de Roberto Piva; y la antología de poetas brasileños nacidos en los ochentas Escuela Brasileña de Antropofagia (Kodama Cartonera, 2011). Tradujo del inglés, con Diana Garza Islas, Una noche, senté a Donald J. Trump en mis rodillas/Y otras teorías estéticas del siglo XXI (Oficina Perambulante y Palacio de la Fatalidad, 2017), a partir de un ejercicio de Chris Rodley.
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 180 |