2022-01-19-defensa-de-la-gorgona-mas-famosa

Defensa de la gorgona más famosa

Ricardo Domeneck

     Medusa Medusa

     artista agraviada

máxima escultora de la Antigüedad

gran representante de la mímesis

inventora de la action sculpting

fiel a los principios

    de la Teoría de la Recepción

proponente de la interacción 

       con la platea

            mucho antes del Teatro Oficina

practicante del arte democrático

       accesible comprensible

            a todos los sustratos sociales

confiada en los propios procedimientos

defensora de la no-separación

    entre forma y contenido

que forma y contenido se ajustan

            mutuamente

inseparables tu vida y obra

       cuya belleza habita en tus ojos

            de observadora

    de la naturaleza humana

Medusa Medusa

       dile a esta generación de Dorian Grays

            a esta milicia de los frágiles

     a esta congregación de doloridas greyes

que la lealtad a la propia manufactura

       a la propia oftalmofactura

aunque nos cueste las serpientes

            y los cabellos

vale tanto más que la risita irónica

     y beata de un Perseo

            con sus juegos de espejos

            con su arte conceptual

  tú nunca prometiste

      salvar

                corregir

                             asumir

    redimir

jamás te encargaste a ti misma

       salvar princesas

     Medusa Medusa

nosotros seguidores anacrónicos 

       de tu escuela artística

             de tu lúcido -ismo sin manifiesto

                    nosotros que no somos

                           ni buenos ni mozos

nosotros tus discípulos

                    exégetas de la exageración

           siempre con el dedo en el gatillo

sabemos

que lo rugoso lo áspero lo sibilante

                 lo desagradable lo bruto

         son también prenda y tentempié

tus hijos temerarios y feos  

          que estropean el banquete ajeno

                 con las cenizas del gris

          negligentes del bien-estar social

sabemos que jamás temiste

         el espejo

                o el reflejo y la reflexión-de-sí

aunque lo aguardaste

para consumar tu intrínseca vidobra

Traducción de Sergio Ernesto Ríos

Ricardo Domeneck (Bebedouro, Brasil, 1977). Ha publicado los libros de poemas Carta aos anfíbios (Bem-Te-Vi, 2005), a cadela sem Logos (Cosac Naify/7Letras, 2007), Sons:Arranjo:Garganta (Cosac Naify/7Letras, 2009), Cigarros na cama (Berinjela, 2011), Ciclo do amante substituível (7Letras, 2020). En prosa, es autor de Manual para melodrama (7Letras, 2016) y Sob a sombra da aboboreira (7Letras, 2017). Fue coeditor de las revistas Modo de Usar & Co. y Cabaret Wittgenstein.

Sergio Ernesto Ríos (Toluca, 1981). Es director de Grafógrafxs, revista de literatura de la Universidad Autónoma del Estado de México y secretario del Centro Toluqueño de Escritores. Publicó Larga oda a la salvación de Osvaldo (UANL, 2019), en coautoría con Minerva Reynosa; El ganador del primer premio del centro de estudios interplanetarios (Periferia de escribidores forasteros, 2019); máquina portadora de cabezas (edición digital, 2018); Quienquiera que seas (FOEM, 2015); Brazuca (Palacio de la fatalidad, 2015); Obras cumbres (Bongobooks, 2014); La czarigüeya escribe (Editorial Analfabeta, 2014), en coautoría con Diana Garza Islas; Muerte del dandysmo a quemarropa (UANL, 2012), y Mi nombre de guerra es Albión (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2010). 

Tradujo del portugués  copia_de_seguridad_3.1 (Grafógrafxs, 2021), de Érica Zíngano, Una confesión en la boca de la noche, de Danilo Bueno (Grafógrafxs, 2021); Boa sorte, 7 poetas brasileñas (Grafógrafxs, 2020); Bruno Brum a ritmo de aventura, de Bruno Brum (Palacio de la fatalidad, 2017); Droguería de éter y de sombra, de Luís Aranha (Palacio de la Fatalidad, 2014); Oda a Fernando Pessoa (Palacio de la Fatalidad, 2017), Paranoia (Palacio de la Fatalidad, 2013) y Voy a moler tu cerebro (Red de los poetas salvajes, 2010), de Roberto Piva; y la antología de poetas brasileños nacidos en los ochentas Escuela Brasileña de Antropofagia (Kodama Cartonera, 2011). Tradujo del inglés, con Diana Garza Islas, Una noche, senté a Donald J. Trump en mis rodillas/Y otras teorías estéticas del siglo XXI (Oficina Perambulante y Palacio de la Fatalidad, 2017), a partir de un ejercicio de Chris Rodley.


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
146

Notas Relacionadas