La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural (DGSMPC), avanza en las acciones de conservación y protección del conjunto monumental de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, las cuales se realizan en colaboración con las autoridades de la Iglesia Católica, resguardantes del insigne monumento.
La Catedral, que requiere de constantes labores de conservación y que además sufrió daños moderados en el sismo de 2017, en una primera etapa de atención, a cargo de la DGSMPC, con el acompañamiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, se realizaron trabajos de mantenimiento al sistema de pilotes de control, erradicación de flora parásita y calafateo de grietas, y rehabilitación de instalación eléctrica y sistema pararrayos, con una inversión de cerca de 20 millones de pesos. Estos trabajos, considerados urgentes a efecto de atender diversos problemas de conservación que han surgido por el deterioro del monumento.

Este domingo, 15 de agosto, en el marco de la Fiesta Patronal de la Catedral, dedicada a Santa María de la Asunción, y de la conclusión de la primera etapa de restauración, se llevó a cabo la inauguración de la “Exposición de los trabajos de restauración en el Conjunto Catedralicio”- abierta al público y organizada por el Cabildo de la Catedral Metropolitana-, a la cual acudieron la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero; la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova; el director general de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, Arturo Balandrano Campos; así como el dean de la Catedral Metropolitana, Ricardo Valenzuela; la presidenta del Consejo Asesor Honorario de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller; autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, entre otros invitados.

Al hacer uso de la voz, la Secretaria de Cultura del Gobierno de México destacó la importancia de los trabajos realizados, a fin de preservar este monumento histórico. “Se ha hecho un trabajo excepcional, el cual permite asegurar el futuro de nuestro patrimonio”.
Recordó que las labores forman parte del Programa Nacional de Reconstrucción, el cual puso en marcha esta administración: “Cumpliendo la indicación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hoy entregamos la primera etapa de las obras de reconstrucción, restauración y mantenimiento de la Catedral Metropolitana, patrimonio cultural de este país, que se ubica sobre nuestras propias raíces”. Agradeció el trabajo de las y los especialistas que durante estos meses han participado en las labores, “son las manos de esta comunidad, que la edificaron años atrás, las que hoy la restauran”.

Previo al corte de listón de la exposición, el arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes, llevó a cabo la Misa Solemne por la festividad religiosa, y en la cual, agradeció los esfuerzos institucionales que se han llevado a cabo para “restaurar y mantener, como es debido, esta Catedral Metropolitana. Muchos de ustedes aquí presentes que están al frente de estas instituciones, les agradecemos de corazón la sinergia en bien de la Catedral”.
El dean de la Catedral, Ricardo Valenzuela, al término de la misa, agradeció a las instituciones de Gobierno federal y de la Ciudad de México, y empresas privadas que han participado en el proceso. De igual forma, resaltó las gestiones de la Secretaría de Cultura para hacer efectivo el uso de los recursos para la restauración de la Catedral, mismos que se han ejercido a través de la asociación civil denominada Catedral Metropolitana Caridad, Educación y Cultura. “Podemos decir con mucha alegría que el recurso se ha ejecutado de manera puntual, transparente… Ha sido un ejemplo esta restauración en el manejo de recursos”.

En estos trabajos, la DGSMPC cuenta con el acompañamiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia, del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Gobierno de la Ciudad de México.
La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México es el monumento histórico de carácter religioso más importante del país, donde confluyen momentos trascendentes de la historia y del arte, desde la época prehispánica hasta nuestros días; tiene 67 metros de alto hasta la cruz de las torres, lo que la convierte en el edificio virreinal más alto del Centro Histórico de la capital mexicana. Se compone de cinco naves con 51 bóvedas, 74 arcos y 40 columnas, un gran coro, sacristía y la Capilla Real, donde se ubica el Altar de los Reyes.

Al haber sido erigida a lo largo de 240 años, su construcción presenta diferentes estilos arquitectónicos: gótico, plateresco, barroco y neoclásico.
(Foto: Especial)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 171 |