26/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Exhiben el gabán de José María Morelos y Pavón en el Museo de Antropología e Historia

Fecha de publicación:

Un emotivo viaje por la historia del Estado de México se vive al visitar el Museo de Antropología e Historia, ubicado en el Centro Cultural Mexiquense, que permite conocer parte de la historia y esencia de la entidad, a través de su evolución histórica, geopolítica, geografía, así como su repercusión en el ámbito nacional.

Entre los artículos expuestos en este museo resalta El Gabán de Morelos, una pieza textil que fue usada por el Siervo de la Nación, llamado así por su entrega para lograr que México fuera una nación libre, independiente y soberana.

José María Morelos nació el 30 de septiembre de 1765 en la ciudad de Valladolid, fue un sacerdote, militar insurgente y novohispano. En 1799 fue nombrado cura de Carácuaro, donde permaneció hasta 1810.

Fue Guadalupe Peredo Ramírez, Jefa del Departamento de Restauración de la Fue Guadalupe Peredo Ramírez, Jefa del Departamento de Restauración de la importante pieza.

“Está por escrito y está en la historia que cuando llega al municipio de Ecatepec lo estaban esperando para fusilarlo, se dice que en ese momento se levanta, se quita el gabán y se lo da a su compañero, después de eso, metió sus manos a su chaleco y los militares prosiguieron a dispararle, su acompañante usó ese textil para taparlo al caer sin vida en el piso”, agregó.

Para asegurar que este objeto es auténtico, la Secretaría cuenta con un registro de la época en el Archivo Histórico, donde se habla de los objetos que se recibieron al momento de su muerte, entre ellos un gabán color grana, y tiene su nombre bordado en la parte del forro.

“Este gabán fue sometido a un gran tratamiento, ya que cuando se descubrió no estaba en buenas condiciones, se tuvo que intervenir para recuperar totalmente todas las aplicaciones metálicas que lo conforman”, mencionó Guadalupe Peredo.

El gabán está conformado por un forro de algodón, el frente que es un paño elaborado en lana, las hombreras de terciopelo verde, ornamentadas con aplicaciones metálicas de plata y de oro.

Para conocer más sobre esta pieza, es necesario visitar las instalaciones de este museo que se encuentra ubicado al interior del Centro Cultural Mexiquense, en Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

Este recinto espera a las y los visitantes con todas las medidas de sanidad, para una estancia segura. La entrada es gratuita.

(Foto: Especial)

Noticias Relacionadas

Diversidad de talento en la tercera edición del Festival “Contigo en la distancia”

19/05/2020

19/05/2020

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Festival Internacional Cervantino (FIC), llevará a cabo la tercera edición del...

Con Gala mexicana, inicia temporada 8 de la Orquesta Filarmónica Mexiquense

14/09/2021

14/09/2021

La Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM) regresa al escenario del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) con su Temporada 8, con un...

Sabino anuncia Live Stream para presentar “Yin”

21/05/2020

21/05/2020

Sabino presenta un concierto exclusivo, transmitido en live stream a través de la plataforma digital de Boletia, para vivir la experiencia de conocer su...

Tendrá San Mateo Festival del Taco este fin de semana

11/02/2020

11/02/2020

Los días 14, 15 y 16 de febrero se llevará a cabo el Festival del Taco 2020, en la explanada...

Cosmovitral reabre sus puertas tras daños ocasionados por ráfagas de viento

04/01/2020

04/01/2020

Este sábado el Jardín Botánico Cosmovitral reabrirán sus puertas al público pues los trabajos de reparación tras las ráfagas de...