La vacuna mexicana anticovid, ”Patria”, estará lista para revisión de las autoridades sanitarias a finales de este año. De ser aprobada, se lograría un ahorro sustancial en el gasto de compra del biológico a otros países.
Ximena Barragán
En conferencia de prensa, María Elena Alvarez-Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), detalló que el antígeno ya fue probado en animales y en los próximos días iniciarán las primeras pruebas en humanos (entre 90 y 100 voluntarios) en la Ciudad de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al nombre de la vacuna nacional como un recordatorio de la necesidad de defender a la Patria y recordar historia, “una vacuna con ese nombre significa que debemos siempre pensar en ser independientes, que nos conviene ser independientes, desde luego no se trata de cerrarnos en un mundo globalizado, pero debemos ser autosuficientes en lo fundamental, en los alimentos, medicamentos, energéticos y muchas otras cosas”.
En este sentido, recalcó la importancia de la investigación de Conacyt orientada a “lo básico”, la investigación aplicada y no para las grandes empresas.

Recordó que anteriormente el subsidio entregado por el Consejo era destinado a las grandes empresas, incluso trasnacionales, que podían, por sí mismas, financiar sus investigaciones, en un esquema donde imperaba la corrupción y se integraban fondos para la construcción de elefantes blancos.
En esta línea, en poco tiempo, recordó, ha habido aportes importantes significativos del Conacyt: ventiladores para atender enfermos graves, y ahora este proceso de investigación para que se pueda contar con una vacuna en México.
En la misma conferencia, AMLO informó que, tras las elecciones intermedias de junio, pretende hacer una revisión al presupuesto asignado al Instituto Nacional Electoral, para conocer el costo que éste implica al Gobierno Mexicano, pues la austeridad republicana debe extenderse a todos los organismos.
“Hay que decir que (algunos organismos) han hecho un gran esfuerzo, pero hay organismos que no. Vamos a hacer el ejercicio en su momento, para que no nos vayan a acusar de que estamos haciendo propaganda”.

(Foto: presidencia)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 111 |