30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Aprueban reformas al PJEM por vez primera propuestas por el magistrado titular, Ricardo Sodi

Fecha de publicación:

El Congreso mexiquense aprobó, por unanimidad, reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la entidad para reducir a 25 años la edad mínima para laborar en las áreas de mediación y conciliación, a fin de favorecer el servicio de carrera y la incorporación de la juventud al servicio público, así como para establecer que la mediación, conciliación y la justicia restaurativa son obligatorias en la etapa intraprocesal.

En sesión deliberante, las y los legisladores reconocieron que reducir la edad mínima para participar en la mediación y conciliación es una medida que apoya a la juventud mexiquense y favoreceel servicio de carrera dentro del Centro de Mediación, Conciliación y de Justicia Restaurativa del Poder Judicial del Estado de México, además de fortalecer la justicia restaurativa y la resolución de conflictos en la entidad.

Durante la sesión, el Pleno legislativo también aprobó por unanimidad la reforma al Código de Procedimientos Civiles, para establecer que el apercibimientoen el caso de que, una parte requeridapara la exhibición física de un documento relacionado con el trámite de un juicio en modo electrónico sea omisa, consista en dar por ciertos los hechos que se pretendan demostrar con la prueba que, en su caso, haya motivado el requerimiento.

Al presentar ambos dictámenes al Pleno legislativo, el diputado Gerardo Ulloa explicó que la legislación procesal civil del Estado de México dispone la tramitación electrónica de los juicios, y que el Tribunal está facultado para requerir a las partes la exhibición física de los documentos, sin que hasta el momento se hiciera alusión a alguna clase de apercibimiento para el caso de que no se exhibieran tras haberse requerido.

Agrega que “es una práctica común que, en muchos casos, aún agotados estos, no se logre la presentación física del documento, lo que hace necesario establecer un apercibimiento efectivo que apoye y complemente la resolución“.

Ambas propuestas fueron formuladas por el magistrado Ricardo Sodi Cuellar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, quien por primera vez en la historia estatal, hizo uso de su derecho a presentar iniciativas de ley ante la Legislatura.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Pide el GPPAN incluir propuestas municipales en Presupuesto Federal 2022

07/10/2021

07/10/2021

Con el propósito de que el Estado de México y todas las entidades y municipios del país cuenten con recursos...

Piden diputados a ISSEMyM ser enérgico en el cobro de adeudos

07/11/2019

07/11/2019

Legisladores de morena, PT y PAN solicitaron a Bertha Alicia Casado Medina, directora del Instituto de Seguridad Social del Estado de...

Genera UAEM especialistas de vanguardia en industria automotriz

27/02/2022

27/02/2022

En el año 2018 la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a través de la Unidad Académica Profesional Tianguistenco,...

Angelica Reyes, orgullosa representante de la artesanía mexiquense

16/03/2021

16/03/2021

Oriunda de la comunidad de Felipe Santiago, en Villa de Allende, Estado de México, Angélica comentó que este oficio fue...

Lucía Munguía obtiene primer lugar en concurso de oratoria que organizó PJEM

01/12/2022

01/12/2022

De entre 25 jóvenes mexiquenses, Lucía Munguía García obtuvo el primer lugar en el Concurso Estatal de Oratoria en materia...