30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Función de la Ley de Amnistía, claves para entenderla

Fecha de publicación:

Después del proceso para instrumentar jurídicamente la ley de Amnistía, tras su aprobación en el Edomex, finalmente el PJEM ha resuelto su marco de implementación. Para tener clara la función de esta reforma, presentamos sus puntos clave:

Miguel García Conejo

  • Todos los jueces penales del estado tendrán competencia para resolver las solicitudes de amnistía, desde los jueces de control hasta los de tribunal de enjuiciamiento, inclusive los magistrados en materia penal. La competencia la determinará el estado previo que guarda la causa.
  • La petición podrá formularse  tanto por la persona procesada, la privada de su Libertad, de igual forma si está en libertad con alguna medida cautelar.
  • La solicitud puede hacerse por escrito o de manera electrónica. Se anuncia un módulo específico en el sistema de gestión judicial a fin de recibir las solicitudes de amnistía.
  • La solicitud puede presentarse también por la defensa de la persona, familiar, representantes de organismos de derechos humanos y sociedad civil

Se crea en el esquema cibernético del tribunal la carpeta de amnistía para darle cause. Una vez que el juez o tribunal de alzada recibe la solicitud puede:

  • Admitirla
  • Prevenir si faltan requisitos
  • Desecharla por ser improcedente

Supuestos en los que se decretará la amnistía son:

  • Aborto, en cualquiera de sus modalidades.
  • Delitos contra la salud de los cuales conozcan los tribunales del Estado de México, de la Ley General de Salud.
  • Delitos imputados a personas campesinas oì pertenecientes a los pueblos originarios, comunidades indígenas o afromexicanas.
  • Delito de robo con o sin violencia.
  • A mujeres acusadas o sentenciadas por exceso de legiìtima defensa en la protección de su vida e integridad, o la de sus descendientes.
  • A personas mayores de sesenta y cinco años de edad.
  • Por el delito de sedición o apología del delito de sedición.
  • Por el delito de resistencia, previsto en el artiìculo 120 del Coìdigo Penal.
  • Delitos contra el ambiente previa reparacioìn del danÞo causado al ambiente.
  • Por el delito de Abigeato en cualquiera de los supuestos establecidos en el Coìdigo Penal.
  • En casos de delitos culposos, cuando exista sentencia firme ejecutoriada sin importar la penalidad; siempre que se pague o garantice la reparación del daño.
  • Todos ellos siempre y cuando se satisfagan diversos requisitos y se actualicen las hipótesis previstas en dicha ley.

La ley de amnistía prevé un plazo para resolver y desahogar de 30 días, que puede prorrogarse por 30 días más; una vez concluido el trámite, se emitirá la resolución correspondiente de procedencia o improcedencia.

(Foto: redes)

Noticias Relacionadas

La UAEMéx y Universidad Federal do Pampa, Brasil, colaborarán en campo de investigación

19/01/2023

19/01/2023

Con el propósito de realizar investigación conjunta, así como desarrollar actividades académicas para el intercambio presencial y virtual de personal...

Morena pugnará por la aprobación del matrimonio entre personas LGBTTTIQ: Burgos

03/11/2021

03/11/2021

Durante la IX Conmemoración del Día del Orgullo 2021, celebrado en el municipio de Valle de Chalco Solidaridad, la diputada...

Datos del GEM ocultan cifras de feminicidio; urge seriedad para combatirlo

25/11/2021

25/11/2021

 Elena Aguilar  Diputados del Partido del Trabajo en el congreso del Estado de México exigirán que se decrete la Alerta de Violencia...

Difunde SMSEM labor académica de los docentes en la revista Unidad Sindical

07/08/2022

07/08/2022

El Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Marco Aurelio Carbajal Leyva, encabezó la...

AMLO no intervendrá en elección interna de Morena; corresponde a militantes, sostiene

16/10/2020

16/10/2020

A pesar de ser el fundador del partido, el presidente aclaró que no le corresponde intervenir en los procesos internos...