24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Ola de protestas en UAEM; siguen sumando denuncias por acoso y hostigamiento sexual

Fecha de publicación:

La ola de protestas contra la violencia y el acoso sexual que se vive en la UAEMex ha invadido diversos espacios académicos, tal es el caso de FaCiCo el pasado 21 de febrero. En días posteriores se sumaron otras facultades como: Derecho, Ingeniería, Humanidades, Prepa 3, Prepa 1. Hoy la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la Facultad de Contaduría se solidarizan con el movimiento a través de “tendedores de acoso”.  

Jessica Estrada 

Parece ser que la violencia sexual se ha convertido en el común denominador de la comunidad universitaria de la UAEMex; las denuncias de acoso y hostigamiento sexual continúan creciendo potencialmente. Sin embargo, la comunidad estudiantil no percibe el respaldo ni acciones concretas por parte de los dirigentes de la Máxima Casa de Estudios Mexiquense, para atender el problema.  

La violencia que viven día a día las mujeres es de nivel estructural, tiene antecedentes desde el movimiento #MeToo en 2019; el feminicidio de la maestra Sonia Pérez, dentro de las instalaciones de la Universidad, en diciembre del año pasado; los feminicidios de las universitarias Arely Lizbeth Salazar Segura y Deni Aurora Hernández Jiménez de la Facultad de Humanidades. Por otro lado, se han sumado los desgarradores feminicidios como el de Ingrid Escamilla y el #CasoFátima.  

La violencia contra la mujer ha excedido el actuar de las autoridades a nivel local, estatal y nacional. La falta de justicia y la impunidad han desatado, con justa razón, el hartazgo y el enojo de las mujeres, de las madres, de las trabajadoras y de las universitarias; mujeres que se han apropiado del espacio público para denunciar y alzar la voz, con el fin de que nuestros dirigentes dejen de ser indiferentes ante el infierno en que se ha convertido México.  

Desafortunadamente, las redes sociales y la sociedad se han encargado de deslegitimar el movimiento feminista, justificando actos deshumanizantes contra la mujer y la inseguridad que se vive en el Estado.  ¿Qué pruebas necesitan las autoridades para atender esta grave situación? ¿Cuántas estadísticas necesitan para reconocer que las mujeres están siendo violentadas? ¿Por qué se han mantenido cruzados de brazos? 

Los colectivos de mujeres se han organizado para denunciar, para movilizar a las personas y crear conciencia; de las protestas han nacido propuestas, iniciativas pensadas desde la víctima, para mejorar los marcos de acción de la ley y de los Comités de Género, se requieren soluciones urgentes que involucren a toda la sociedad; la cuestión no es dividir sino integrar. 

(Foto: Jessica Estrada) 

Noticias Relacionadas

Eduardo Gómez y Mauricio Neira serán magistrados de Sala Superior del TRIAGEM por diez años

24/11/2022

24/11/2022

El Congreso del Estado de México aprobó la designación de Luis Eduardo Gómez García y de José Mauricio Neira Villarreal...

Locatarios de Central de Abastos de Toluca buscan revertir cobro por ingreso de autos

22/05/2020

22/05/2020

Luego de que fuera anunciado que a partir de este viernes se cobrará el acceso de automóviles a la Central...

Concede PJEM 50 amnistías y atiende más de 700 solicitudes

25/04/2021

25/04/2021

Ricardo Sodi Cuellar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad y titular del Poder Judicial del Estado de...

Sobre un puente peatonal, jóvenes toluqueños crean mural contra la violencia de género

26/10/2021

26/10/2021

Con el objetivo de embellecer y rehabilitar los espacios públicos para hacerlos más seguros y dignos para su uso, así...

Protestamos porque “nos jodieron la vida”, dicen madres de inocentes presos, a 83 días de plantón para exigir justicia al GEM

22/08/2023

22/08/2023

Ivan Joatzay. Madres, hermanas e hijas de personas injustamente presas en el Estado de México clamaron a través de las...