Martha Romero
En sintonía con los objetivos propuestos en el Plan de Trabajo del Comité de Estudios Legislativos que establece acciones de colaboración con diversas instituciones para acercar el trabajo legislativo y político a la sociedad, este día inició el ciclo de conversatorios en coordinación con el Instituto de Estudios Legislativos del Estado de México (INESLE) y el Instituto de Políticas Públicas del Estado de México y Municipios (IAPEM).
Durante el primer conversatorio denominado Procesos y Desarrollo Legislativo en el Estado de México, la diputada Itzel Guadalupe Pérez Correa, presidenta del Comité de Estudios Legislativos indicó que es necesario estar más capacitados y conocer las perspectivas de quienes hoy están al frente de algunas instancias que son importantes para darle sentido a la vida legislativa de la entidad, pero sobre todo entender cómo va a impactar en la vida de los mexiquenses.
Resaltó que se busca que las temáticas y propuestas de éstos tengan eco en la sociedad en general, así como en los sectores que conforman al INESLE y al IAPEM.
La legisladora resaltó que se debe trabajar en política por vocación y contar con un código de ética, además de darle acompañamiento a la ciudadanía y profesionalizarse como servidor público para entender a los ciudadanos, pero también sensibilizarlos para que participen de manera conjunta en la solución de las diversas problemáticas que enfrentan.
Durante su participación, José Juan Hernández Vences, contralor del Poder Legislativo indicó que se debe empoderar a los ciudadanos en la presentación de iniciativas, ya que la mayor parte de éstas son presentadas ante el Congreso Mexiquense por la jefa del Poder Ejecutivo, por el Poder Judicial, los Ayuntamientos y los mismos legisladores.

Resaltó que la presentación de iniciativas ciudadanas no sucede en todos los Congresos y se tiene que valorar está posibilidad porque día con día se está ciudadanizando la política, por lo que pueden presentar iniciativas de ley sobre los temas que les interesen y que sean atendidos por sus representantes populares en la Cámara de Diputados local.
Mientras que Javier de Jesús Domínguez González, encargado de despacho de la Dirección General de Legislación y Periódico Oficial "Gaceta de Gobierno" precisó que en la presentación de las iniciativas es importante que tengan un impacto real en la sociedad y no solo el hecho de presentar iniciativas o más modificaciones para hacer leyes, pues hay iniciativas que no necesariamente tienen ese impacto o no benefician a los ciudadanos.
Añadió que para hacer buenas leyes es tener esa perspectiva para beneficiar a la población, por lo que vale la pena tomar en cuenta criterios en la norma para generar beneficios a la población en temas de salud, educación, justicia, bienestar social y una mejora en la cotidianidad, además de que tengan una mejor referencia de lo que hace el Poder Legislativo y del impacto que les ´puede generar.
Finalmente, Juan Carlos Villarreal Martínez, director general del INESLE manifestó que en un sistema democrático cualquier ciudadano pueden llegar a ocupar un cargo de representación popular, pero hay una visión conservadora de que el diputado tiene que ser experto y no es así.
Resaltó que el gran problema del Estado de México es estructural y mientras no se corrijan los temas estructurales, podrá llegar cualquier partido y estos no se van a resolver, por lo que el actual gobierno en el poder tiene la oportunidad de hacer una reforma estructural que corrija los problemas de desigualdad que tiene la entidad, en caso contrario fracasará en ese propósito como fracaso la generación de Enrique Peña y el PRI dominante.
|
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 299 |