Leonor Sánchez
Inicia la actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) de Toluca, a través de talleres de consulta, donde se espera la aportación de la población de cada una de las delegaciones, con la finalidad de integrar un documento equilibrado, ordenado, justo y sostenible.
El director General de Planeación, Gestión Urbana y Ciudad Inteligente, Eliud Gabriel Medina Peralta, informó que los talleres de planeación se realizarán en 10 zonas estratégicas del municipio.
Las sedes incluyen delegaciones como San Cayetano de Morelos, San Mateo Oxtotitlán, San Mato Otzacatipan, San Juan Tilapa, San Antonio Buenavista, San Sebastián, Cacalomacán, Santa Cruz Atzcapotzaltongo, Sauces, y Centro.
Este lunes el primer Taller de Planeación Participativa se realizó en la región ‘Otomí comunidades del norte’, el punto de reunión fue el salón ejidal de la delegación de San Pablo Autopan, y participaron además las delegaciones de San Andrés Cuexcontitlán y San Cristóbal Huichochitlán.
“Por primera vez en la historia de nuestra ciudad, el desarrollo urbano se construye de la mano de sus habitantes. Niñas, niños, jóvenes y personas adultas están siendo escuchadas para decidir el rumbo del crecimiento de Toluca”.
Medina Peralta afirmó que este plan será el instrumento que norme y guíe el desarrollo urbano con visión, justicia social y orden, y explicó que la ciudadanía participará a través de encuestas, cartografía participativa y se realizarán también talleres dirigidos a niños para que puedan involucrarse, generar propuestas y acciones para mejorar la calidad de vida en su comunidad y consecuentemente en el municipio.
El funcionario indicó que el trabajo a realizar por todos, ciudadanos y gobierno, se sujetará al principio de respeto al entorno, para construir una ciudad más justa para todos.
“Diversos sectores de la población pueden participar en la toma de decisiones para impulsar el desarrollo urbano equilibrado, ordenado, justo y sostenible, a través de un diálogo colectivo”.
Medina Peralta indicó que el Plan de Desarrollo representa un paso firme en la regulación del territorio y busca soluciones efectivas a corto y mediano plazo, en distintas regiones, además de anticiparse a los retos del futuro.
En ese sentido invitó a la ciudadanía en general a participar en esta toma de decisiones en beneficio de la comunidad.
Este martes 5 de agosto el Taller de Planeación Participativa se realizará en la región ‘Universitaria’ teniendo como sede el salón ejidal de la delegación de San Mateo Oxtotitlán, además de participar las delegaciones, Ciudad Universitaria, Nueva Oxtotitlán y Adolfo López Mateos.
Para el miércoles 13 de agosto, tocará a la región ‘Otomí comunidades del norte’, el lugar de reunión será el salón de usos múltiples de Santa Cruz Atzcapotzaltongo, además de participar esta delegación lo harán también Santiago Miltepec, Santiago Tlaxomulco, Tecaxic, San Marco Yachihuacaltepec y Calixtlahuaca
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 224 |