preve-el-ieem-gastar-mas-de-1162-mdp-durante-2026-y-repartir-mas-de-1000-mdp-entre-partidos

Prevé el IEEM gastar más de 1,162 mdp durante 2026, y repartir más de 1,000 mdp entre partidos

Martha Romero 

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó el anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Instituto para el ejercicio fiscal 2026, que prevé mil 162 millones 30 mil 688 pesos, además de que adicionalmente consideran prerrogativas para los partidos políticos por el orden de los mil 58 millones 319 pesos.

La consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez destacó que esta propuesta es el reflejo de como el marco normativo electoral ha cristalizado en procedimientos concretos los principios que rigen la materia electoral, por lo que es a partir de la independencia de este organismo que sus áreas, tomando en cuenta las necesidades institucionales prioriza rubros de gasto que se deben atender.

Destacó que uno de los retos son los preparativos de la elección judicial, así como de diputaciones y ayuntamientos 2027, pues, si se consideran todos los cargos elegir, será la mayor cantidad en la historia del Estado de México.  

Refirió que el proyecto de presupuesto del año previo refleja esa circunstancia, pues 14 de cada 100 pesos solicitados se destinarán a la elección judicial y 8 pesos se están solicitando para la preparación de los comicios de diputados y ayuntamientos, mientras que los 78 pesos restantes son para el gasto ordinario de la institución 

Indicó que 48 de cada 100 pesos estarán orientados al capítulo 4000, monto que incluye las prerrogativas de los partidos políticos, el capítulo 1000 servicios personales que considera las erogaciones para el personal permanente del Instituto, así como para trabajadores eventuales que se requieren para el ejercicio 2026, estos últimos se han considerado por periodos muy cortos el 32% del presupuesto total que se destina a este capítulo. 

Pulido Gómez indicó que si bien hay necesidades específicas en todas las áreas, la unidad de informática tiene presupuestadas plazas para el desarrollo de software, por lo que se tiene considerada la elaboración y actualización de 75 nuevos sistemas, lo que requiere de programadores. 

Mientras que la dirección de organización estará contratando personal eventual para la recuperación de materiales, la renovación del almacén y la elaboración de guías y manuales que se requerirán al inicio del proceso electoral 2027.

Destacó que en la presente anualidad la inversión en bienes muebles e inmuebles fue prácticamente cero, lo que hace que haya necesidades impostergables que se consideran para el 2026, por lo que las previsiones para este capítulo suponen el 2.77% del presupuesto.

Refirió que hay dos proyectos fundamentales, por un lado, la necesidad de reducir el uso de energía eléctrica con el cambio de tecnologías foto voltaicas, imperativo del programa estatal para la implementación de energías limpias y renovables en edificios públicos, así como la necesidad de reducir el costo presupuestal en el mediano plazo.

Por ello, dijo, para este año están solicitando una inversión que permitirá al IEEM colocar fotoceldas que le permitirán producir el 100 por ciento de la electricidad que consume el edificio central.  

“Este documento es producto del trabajo colegiado, por eso reconoció las aportaciones de las consejeras y los funcionarios del IEEM para mantenerlo austero al plasmar solo las necesidades prioritarias, que se tradujo en un presupuesto adecuado para la responsabilidad que tienen por delante y sensible a las condiciones económicas del país”, concluyó.


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
538

Notas Relacionadas