se-salvaron-usuarios-de-pagar-hasta-22-pesos-de-pasaje-dice-lopez-nava-aumento-es-un-ajuste-solidario-no-tarifazo

Se salvaron usuarios de pagar hasta 22 pesos de pasaje, dice López Nava: aumento es un "ajuste" solidario, no "tarifazo"

Martha Romero 

Tras defender el incremento del transporte público a 14 pesos y señalar que no es “un tarifazo”, el delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) en el Estado de México, Odilón López Nava, aseveró que es un ajuste necesario ante el reclamo de justicia social y laboral del sector transportista, además de que es un gesto “solidario” hacia los usuarios porque la propuesta original era un incremento de 16 o hasta 22 pesos.

Resaltó que quienes señalan que es un “tarifazo” lo hacen desde su ignorancia y mala fe, pues si no se hacía nada por el transporte público, iban seguir en esa crisis hacia un precipicio. 

“Entendemos que las autoridades buscaron proteger el bolsillo de la gente. Estamos siendo respetuosos y también damos un voto de fe y de respaldo a las autoridades de Movilidad, que crearon los mecanismos y las condiciones de trabajo y en verdad vamos a escuchar y atender ese reclamo de los usuarios”, destacó.

Recordó que el ajuste anterior a la tarifa se había dado en 2020, con un estudio de 2017, por lo que había un rezago de 8 años en la materia, por lo que el ajuste es “justificable” porque son de las pocas unidades económicas en el país que no se actualizó, sin embargo, los combustibles son mucho más caros, el mismo salario mínimo, los servicios mecánicos y la retribución económica con los conductores.

Insistió en que el sector pedía un ajuste mayor, de 16 o hasta 22 pesos, pero no como una ocurrencia, sino “para compensar los años que no hubo modificaciones a las tarifas. Sin embargo, el gobierno del Estado de México antepuso los intereses de los usuarios y cuidó los bolsillos de la gente, lo que se refleja en una tarifa, ajustarla mínimamente a dos pesos y no más”.

López Nava destacó que la publicación del ajuste en la tarifa en la Gaceta de Gobierno va acompañada de compromisos y obligaciones que los concesionarios deben cumplir para mejorar el servicio, por lo que están dispuestos a que este ajuste se traduzca en un transporte más seguro, digno y eficiente para los mexiquenses.

Refirió que la renovación de parque vehicular será de manera paulatina, pero es necesario que otras instancias se sumen a los trabajos para realmente lograr una mejora en el servicio del transporte público, como las secretarias del Trabajo, Educación, Desarrollo Urbano y Obra Pública, Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Finanzas, además de la participación de expertos ingenieros, urbanistas e integrantes de la sociedad civil, a través de un Consejo Consultivo de Transporte para la toma de decisiones.

Por último, sobre los descuentos, indicó que los menores de 5 años no pagarán pasaje y los adultos mayores seguirán pagando 12 pesos; además se mantendrá la gratuidad en el Mexicable y el Mexibús para niños menores de 5 años, personas adultas mayores y con discapacidad.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
261

Notas Relacionadas