feminismos-ideas-que-repercuten-en-politica-fabiola-m-hernandez

Feminismos, ideas que repercuten en política; Fabiola M. Hernández

Martha Romero 

Los feminismos, en su pluralidad, abren posibilidades para redefinir la política desde los márgenes, experiencia, colectividad, perspectiva de los derechos humanos y el acceso efectivo de las mujeres al poder político y simbólico, no solo como una exigencia normativa, sino como una condición para la democracia, expresó Fabiola Manteca Hernández, presidenta por ministerio de Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem). 

Durante la inauguración del Congreso Mujeres y Poder. Género, ideas, espacios y prácticas políticas desde los feminismos y Segundo Encuentro de Académicas Feministas, señaló que este congreso convoca a reflexionar no solo sobre la distribución del poder, sino sobre las formas de conocer, decir, decidir, de habitar los espacios públicos y privados.

“Nos convoca a pensar cómo el género atraviesa y condiciona nuestras trayectorias”, añadió.  

Asimismo, Manteca Hernández aseguró que el encuentro es un logro interinstitucional que se construyó gracias a la convicción de que los saberes feministas no solo interpretan al mundo, sino que lo transforman. 


Por ello, aseguró, pensar el poder desde los feminismos implica cuestionar sus formas tradicionales de ejercicio, desnaturalizar las jerarquías y abrir paso a prácticas políticas fundadas en la reciprocidad, el cuidado, la equidad y el respeto irrestricto a la dignidad humana.

Por su parte, el secretario general del Colegio Mexiquense, Miguel Adolfo Guajardo Mendoza, celebró la colaboración entre el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la Codhem, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), la Red de Académicas Feministas y el Colegio, para ofrecer un espacio académico horizontal, en el que se presentan avances de investigación de acciones institucionales, así como de la sociedad civil en torno a la participación política de las mujeres y el ejercicio del poder desde una perspectiva feminista y de género.

Cabe señalar que en este Congreso se analizarán diversos temas en 23 mesas de trabajo y un conversatorio magistral, desde la mirada de los feminismos y la academia, durante dos días.

Durante el primer día en las mesas de trabajo abordaron temas como historias políticas de mujeres, violencia política contra las mujeres en razón de género en los municipios de México, activismo político, cuerpo y sexualidad, procesos electorales locales y la participación de las mujeres, violencia política y sus efectos, Violencias estructurales y resistencias epistémicas en la vida académica, lenguajes, discursos, narrativas, Mujeres en el servicio público y feminismo institucional.


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
513

Notas Relacionadas