hundido-el-tio-richie-en-mexico-estados-unidos-e-inglaterra

Hundido el ‘Tío Richie’ en México, Estados Unidos e Inglaterra

Leobardo Hernández

 La crisis de Grupo Salinas, específicamente de su dueño, Ricardo Salinas Pliego, no terminan con las resoluciones en su contra en México; el magnate enfrenta problemas al vivir “de prestado” en Estados Unidos e Inglaterra, donde se niega también a liquidar sus deudas.

La mañana de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación electa por primera vez, no sólo lo obligan a pagar un adeudo superior a los 48 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria, sino que también lo confinan a rendir informes sobre movimientos irregulares en la Bolsa Mexicana de Valores.

Al respecto, la mandataria sostuvo que alias ‘Tío Richie’ “no había dado información a la Bolsa durante dos años y ahora está obligado a hacerlo. El Grupo Salinas se amparó para no dar información”, situación que no podrá sostener por orden judicial.

Recientemente el máximo tribunal resolvió 7 litigios en su contra, por lo que deberá pagar 48 mil 326 millones 809 mil pesos. Esto fue determinado por unanimidad por las y los ministros de la SCJN, sobre la base de que nunca se resolvió a su favor después de años de mantener juicios en diferentes instancias judiciales.

“En todos los casos, las empresas inconformes acudieron primero ante la autoridad administrativa mediante recursos de revocación, que fueron resueltos en su contra. Después interpusieron demandas ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, el cual confirmó la legalidad de los créditos fiscales. Después de ello, promovieron juicios de amparo directo, que también fueron negados por los Tribunales Colegiados. Finalmente, las empresas presentaron recursos de revisión que llegaron a la Suprema Corte”, explica la máxima autoridad judicial en un comunicado.

En este aspecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que “a mí no me eligió una élite, me eligió el pueblo. La honestidad ni la autoridad moral se compran ni con todo el dinero del mundo. El más acaudalado, si no se ha comportado con honestidad, jamás tendrá autoridad moral”. 

Sobre la sostenida andanada de desinformación e incluso agresiones abiertas contra el gobierno de México, la mandataria defendió que hay una total libertad de expresión en México y, a pesar de tener una concesión pública, extendida por 30 años gracias al expresidente Peña Nieto, no se contravendrá esta garantía. 

Problemas en el paraíso (fiscal)

El rey de la usura no sólo es un deudor en México. Acreedores de Estados Unidos reclaman un adeudo por 400 millones de dólares, que con la suma de intereses da un total de 580 mdd, situación que había sido solapada por tribunales mexicanos bajo pretexto de la pandemia; no obstante, en octubre, el nuevo Poder Judicial retiró ese blindaje al “magnate”.

La situación se deriva de la emisión de bonos celebrada por TV Azteca en el Banco de Nueva York, instancia que decretó un aviso de vencimiento de la deuda ante el impago, por lo que la empresa de Salinas promovió un juicio mercantil para evitar la liquidación a los acreedores.

Esto fue denunciado por Akin, asesora legal de los afectados, como un “procedimiento secreto” al que se prestó el juez Miguel Ángel Robles Villegas, quien determinó alargar el plazo del pago bajo pretexto de la pandemia.

La historia de ilegalidades abanderadas por el ‘Tío Richie’ no termina aquí. De acuerdo con el medio de información financiero, Bloomberg, un juez de Inglaterra apercibió al dueño de Elektra por intentar sacar información al abogado de sus demandantes en ese país para evitar un juicio. 

De acuerdo con un cable revelado por la agencia informativa, el empresario mexicano recurrió a la firma Black Cube, conocida por tácticas de inteligencia y espionaje, para intentar embriagar y sacar información al abogado de su contraparte, perteneciente a la firma legal Astor Asset Management.

Las pruebas obtenidas bajo dicha táctica resultaron fidedignas; no obstante, el juez Stephen Houseman resolvió que dicha estrategia “no debería ocurrir y no puede ser consentido por el tribunal”, y enfatizó que el recurso tramposo del Tío Richie “ofende a la justicia”.

Este recurso tenía la finalidad de legitimar un juicio sumario para lograr una pronta resolución sobre el caso, que corresponde a que un estafador obtuvo acciones de Elektra y TV Azteca a través de un presunto fraude, hecho que no se consumó debido a la engañifa orquestada por la agencia de espionaje, por lo que seguirá el cauce tradicional en los juzgados londinenses.

 En esta situación no se ha resuelto a favor o en contra de Salinas Pliego; sin embargo, el regaño del juez Houseman dejó constancia en Inglaterra de las tretas ilícitas que ha empleado el heredero de Elektra para engrosar su fortuna.

 

(Foto: redes)

 


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
597

Notas Relacionadas