diputados-evaden-la-iniciativa-ciudadana-para-frenar-corridas-de-toros-denuncian-activistas

Diputados evaden la iniciativa ciudadana para frenar corridas de toros, denuncian activistas

Martha Romero 

A más de un año de que activistas contra el maltrato animal entregaron la iniciativa ciudadana contra espectáculos con animales, haciendo énfasis en los taurinos y que tiene como fin la abolición de la tauromaquia en México y en el Estado de México, denunciaron que ésta no ha sido tomada en cuenta por el Congreso local porque ni siquiera ha sido enviada a la respectiva comisión para su análisis y discusión. 

Por ello, integrantes de 18 asociaciones se manifestaron en el Congreso Mexiquense con el fin de externar su inconformidad ante dicha omisión y el tratamiento negligente que le están dando a esta iniciativa, aunque confían en que seguirán el ejemplo de la Ciudad de México donde también entregaron una iniciativa ciudadana similar y actualmente ya no se pueden hacer corridas de toros.

A nombre de las asociaciones animalistas, Sofía Morín, integrante del colectivo Cultura sin Tortura, resaltó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha señalado que las corridas de toros son maltrato animal y no es posible que en la entidad mexiquense piensen diferente, cuando las corridas violentan múltiples normativas como la Norma Oficial Mexicana 033, la Ley Federal de Sanidad Animal y la recientemente reforma Constitucional aprobada que prohíbe el maltrato animal.  


Denunció que, a pesar de que fueron juntadas y entregadas 20 mil firmas de ciudadanos que no aprueban estos espectáculos violentos, los diputados locales siguen sin prestarle atención, por lo que exigen que analicen el tema de las corridas de toros.

“No es posible que sigamos teniendo un Código para la Biodiversidad, cuando hoy en día deberíamos de tener una Ley de Protección Animal en el Estado de México”, señaló al tiempo de indicar que en Texcoco y Toluca son principalmente los municipios en los que se llevan a cabo este tipo de eventos, aunque hay otras plazas pequeñas donde se llevan a cabo de manera clandestina. 

Por ello, hizo un llamado al Gobierno del Estado de México y al Poder Legislativo para que se sumen a estas acciones para defender a los animales 

Indicaron que en caso de que no tengan respuesta antes de que concluya el presente periodo ordinario de sesiones, tomarán medidas como el cierre de calles para ser escuchados, pue no pueden ignorar lo que exigen 20 mil ciudadanos a través de sus firmas. 

“No pueden ignorar que las corridas de toros son maltrato, tortura y abuso a los animales. No es un acto de moda, tenemos registros que desde que la tauromaquia existe, hay gente se opone y proteger a los animales no es ninguna moda y lo hemos dejado en claro, hace falta estudiar historia para darnos cuenta que no es una moda, es un tema que históricamente ha existido y por suerte, ha habido muchos seres humanos que por años y siglos han protegido a los animales”, concluyó.            

Las asociaciones que se manifestaron son México sin Toreo, Un gato para todos, Freedon Souls, Todos Somos Animales, Anima Naturalis, Peta Latino, OIDA, Aventureros Come Plantas, GIDA, Cultura sin Tortura, La Madriguera del Michi, DXE CdMx, El Vego, Voces por la Liberación Animal, NARD, Anonymous for the Voiceles, APASDEM y Michoacán sin Toreo.

(Foto: Martha Romero)


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
792

Notas Relacionadas