Martha Romero
Con una lona donde el colectivo ‘Nos Necesitamos Juntas’ exige un México sin feminicidios ni desaparecidas, sus integrantes se manifestaron en la sede del Poder Legislativo para exigir la reactivación de los apoyos económicos a familiares de víctimas de feminicidio, desaparición y abuso sexual, pues fueron suspendidos desde diciembre de 2024 y hasta lo que va de 2025 por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
Asiel Alberto de la Rosa Cano, integrante del colectivo, solicitó a los diputados locales ser sororos y empáticos para donar artículos de despensa como arroz, frijol, azúcar, jabón de baño, papel de baño, aceite, frijol, lenteja, sopas, entre otros, con el fin de otorgarlos a las más de 20 familias que tienen registradas en el colectivo, ya que el Estado los obliga no solo a limosnear la justicia, sino también los alimentos.
Informó que el recurso que reciben es de 2 mil 500 pesos mensuales, de los que 2 mil pesos son destinados para sus gastos básicos y los 500 restantes para viáticos, aunque hay familias que han sido desplazadas de su lugar de origen y el recurso es insuficiente porque tienen que pagar renta, luz, agua y asistir a audiencias.
“Perfectamente es sabido que nosotras, las familias en este trayecto de pedir justicia, perdemos el trabajo porque tenemos que pasar prácticamente toda la semana en audiencia, en fiscalías, recorriendo dependencia por dependencia; no tenemos ni siquiera una estabilidad emocional correcta para poder tener un trabajo estable”, resaltó.
De la Rosa Cano acusó que no es culpa de las familias sino del Estado porque falló al brindar seguridad a las víctimas y a sus familiares, por lo que tienen que responderle a los afectados, a los huérfanos por feminicidio, a las madres, a los padres y a los hermanos, a quienes nadie voltea a ver.
Informó que en una reunión celebrada hace dos semanas con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se convino que próximamente se realizará una mesa de trabajo con funcionarios estatales y la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón, presidenta de la comisión para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición
Finalmente, dijo, en dicha reunión solicitarán que cambien las reglas de operación sobre los apoyos que reciben, así como la posibilidad de que se aumente el recurso del apoyo económico a por lo menos 4 mil o 5 mil pesos.
(Foto: Martha Romero)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 475 |